Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. anestesiol ; 46(3): 81-9, jul.-sept. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65752

RESUMO

En ratas anestesiadas con pentobarbital se indujo shock hemorrágico conectando durante dos horas la arteria femoral a un reservorio ubicado a 54 cm de altura (40 mmHg). La infusión intravenosa de ClNa 15%, en un volumen igual al 10% del volumen sangrado, produjo sobrevida (seguida hasta 72 horas) en el 80% de los animales en shock, mientras que glucosa al 5%, ClNa al 9 por mil y ClNa al 7.5% produjeron 0%, 20% y 40% de sobrevida, respectivamente (Test de Fisher, ClNa 15% versus glucosa p + 0,002 y versus ClNa 9 por mil, p + 0,011). En otros grupos de ratas, mediante el método de clearance de hidrógeno se determinaron los flujos sanguíneos de la corteza cerebral, corteza renal hígado y músculo esquelético antes de la sangría, al finalizar la sangría de dos horas (efectuada de la misma forma que en los experimentos de sobrevida) y 15 minutos después de la infusión i.v. de ClNa al 15%. La sangría indujo descensos significativos y el ClNa al 15% produjo ascensos significativos de todos los flujos estudiados. Tras el ClNa al 15% el flujo sanguíneo alcanzó el 99, 68, 66 y 82 por ciento de los valores basales respectivamente. Se sugiere que el aumento de flujo sanguíneo en los órganos vitales estudiados, producido por el ClNa al 15%, contribuye al aumento de sobrevida que dicha solución produce en el shock hemorrágico de la rata


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Fluxo Sanguíneo Regional , Choque Hemorrágico/tratamento farmacológico , Soluções Hipertônicas/uso terapêutico
2.
Rev. argent. anestesiol ; 45(3): 153-60, jul.-set. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48237

RESUMO

En ratas anestesiadas con uretano se estudió el efecto de la infusión endovenosa de cloruro de sodio hiperosmolar (CSH), al 10% 4 ml. kg-1, sobre hematocrito, presión arterial media y flujo sanguíneo en corteza renal, corteza cerebral, hígado y músculo esquelético. El flujo sanguíneo fue determinado con el método del clearance de hidrógeno de Auckland, efectuándose una determinación basal y otra a los 15 minutos de inyectado el CSH. Se calculó la resistencia vascular dividiendo la presión arterial por el flujo ssanguíneo. (Se consideró significativa una P < 0.05). El flujo sanguíneo aumentó significativamente por efecto del CSH en corteza cerebral, corteza renal e hígado, no detectándose modificaciones en el flujo sanguíneo del músculo esquelético. El CSH produjo aumento de presión arterial media en todos los grupos estudiados, excepto en el grupo en que se midió el flujo sanguíneo cortical cerebral. La resistencia vascular disminuyó en corteza cerebral e hígado, permaneciendo constante en corteza renal y músculo esquelético; en el grupo de animales vagotomizados la resistencia vascular en el músculo esquelético aumentó significativamente. El CSH produjo un descenso significativo del hematocrito. Los resultados obtenidos, salvo el observado en animales vagotomizados, son compatibles con los efectos descriptos por otros autores que emplearon CSH en experimentos con otras especies animales. También son compatibles con los efectos descriptos en seres humanos con el empleo de CSH en el tratamiento del shock hipovolémico refractario


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Córtex Cerebral/irrigação sanguínea , Hematócrito , Fígado/irrigação sanguínea , Córtex Renal/irrigação sanguínea , Cloreto de Sódio/farmacologia , Resistência Vascular/efeitos dos fármacos , Hemorragia/tratamento farmacológico , Vagotomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA