Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 21(2): 122-33, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140841

RESUMO

En el período comprendido entre enero de 1980 y abril de 1989, fueron enumeradas 896 historias clínicas de pacientes politraumatizados, atendidos en 3 hospitales de Ciudad de La Habana; se encontró que 34 pacientes (3,7 por ciento ) presentaron lesión del diafragma. La mayoría de los pacientes estaban comprendidos entre la tercera y cuarta décadas de la vida; el sexo masculino predominó con 27 lesionados (79,4 por ciento ). Las causas principales de lesión fueron los accidentes del tránsito (50 por ciento ) y en orden de secuencia las heridas por arma blanca (23,5 por ciento ). Los traumatismos cerrados constituyeron el mayor número, con 22 (64 por ciento ), en relación con las heridas penetrantes que fueron 12 (35,2 por ciento ). La localización de la lesión diafragmática fue más frecuente en el hemidiafragma izquierdo con 26 (76,4 por ciento ). La laparotomía exploradora de urgencia permitió establecer un diagnóstico precoz en la myoría de los enfermos. Fueron útiles para el diagnóstico, la radiografía de tórax y la punción abdominal. Los síntomas y signos más relevantes fueron el dolor, la disnea, la palidez y la hipotensión arterial. El órgano asociado más afectado fue el bazo (38,2 por ciento ) y la vía de abordaje más utilizada, la abdominal. La myoría de los pacientes evolucionaron satisfactoriamente, hubo 5 fallecidos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/complicações , Diafragma/lesões , Traumatismos Torácicos/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA