Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 65(2): 249-257, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675507

RESUMO

Introducción: la epilepsia es una alteración del sistema nervioso central que afecta a un estimado de 50 millones de personas en el mundo, de los cuales 85 porciento vive en países en desarrollo. Alrededor de 20 porciento de las epilepsias son de difícil control o refractarias. En Cuba no existen antecedentes de estudios acerca del comportamiento de las parasitosis intestinales en estos pacientes, por lo cual se decidió realizar la presente investigación en un grupo de pacientes con epilepsia de origen desconocido del Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana. Objetivos: determinar la prevalencia y las manifestaciones clínicas de las parasitosis intestinales, y relacionar estas infecciones con la existencia de epilepsia refractaria a los fármacos antiepilépticos. Métodos: se aplicó un cuestionario y se recogió una muestra de heces por cada paciente, se realizaron técnicas de diagnóstico coproparasitológico, como son el examen directo, el método de concentración de Willis y el procedimiento cuantitativo de Kato Katz


Introduction: the epilepsy is an alteration of the central nervous system (CNS) which roughly affects 50 millions of persons worldwide; almost 85 percent of them live in developing countries. Approximately 20 percent of epilepsies are difficult to control or they are called refractory epilepsies. Taking into account the lack of Cuban reports about the behavior of intestinal parasitic infections in these patients, it was decided to carry out this research study in a group of epileptic patients with unknown etiology, from the Institute of Neurology and Neurosurgery in Havana. Objectives: to determine the prevalence and the clinical manifestations of intestinal parasitic infections, and the possible association of these infections with epilepsy refractory to the antiepileptic drugs. Methods: a questionnaire was applied and one fecal sample was taken per patient. Various parasitological techniques were implemented, including direct wet mount, Willis concentration technique, and Kato Katz quantitative procedure


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia/complicações , Epilepsia/parasitologia , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Rev. panam. infectol ; 7(2): 8-15, abr.-jun. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, SES-SP | ID: lil-414676

RESUMO

Uno de los problemas de la seguridad para las vacunas de ADN es la inducción de fenómenos de autoinmunidad. Nosotros examinamos el efecto de la inmunización con ácidos nucleicos de Trypanosoma cruzi en la inducción de diferentes autoanticuerpos en ratones de Balb/c. Los animales fueron divididos en cinco grupos: los primeros cuatro recibieron diferentes esquemas: 25 µg de la biblioteca genómica de expresión (grupo L), 25 µg de antígenos solubles de T. cruzi (grupo T), 25 µg del plásmido pcDNA3 (grupo P), 25 µg de genómica ADN de T. cruzi (grupo G) y un grupo control de animales no inmunizados. Los anticuerpos antinucleares y anticuerpos contra músculo cardíaco fueron evaluados por immunofluorescencia indirecta y los anticuerpos anti ADN de doble, simple cadena y el anti IgG factor reumatoideo fueron determinados semanalmente por ELISA. La vacunación no provocó la inducción de anticuerpos anti ADN de doble o simple cadena, anticuerpos antinucleares ni contra músculo cardíaco. Se observó un aumento transitorio del Factor Reumatoideo IgG en los ratones inmunizados con la biblioteca genómica de expresión de T. cruzi. Nuestros hallazgos sugieren que la inducción de respuestas autoinmunes frente al ADN utilizado en la inmunización es poco probable


Assuntos
Cobaias , Camundongos , Autoimunidade , Antibacterianos , Biblioteca Genômica , Imunoglobulina G/farmacologia , Cardiomiopatia Chagásica , Trypanosoma cruzi/isolamento & purificação , Vacinas de DNA , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Ampicilina/administração & dosagem , Camundongos Endogâmicos BALB C , Cloreto de Sódio/administração & dosagem , Doença de Chagas , Gentamicinas/administração & dosagem , Testes de Química Clínica , Tetraciclina/administração & dosagem
3.
Rev. cuba. med. trop ; 53(3): 170-179, sept.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327195

RESUMO

Se construyó una biblioteca genómica de expresión de Trypanosoma cruzi con la utilización como vector el plásmido pcDNA3, con la cual se inmunizaron ratones de la línea isogénica BALB/c por vía intramuscular. Se empleó un grupo control positivo al que se le administraron antígenos solubles de T. cruzi y otro grupo que recibió el plásmido utilizado para la construcción de la biblioteca genómica; un grupo no recibió inmunización. A todos los animales se les extrajo sangre del plexo retrorbital 2 semanas posteriores a la tercera inmunización, para estudiar la respuesta de anticuerpos específicos contra los antígenos solubles del parásito mediante la técnica de western blot. Se obtuvo una respuesta de anticuerpos en los animales inmunizados con la biblioteca genómica de expresión y con antígenos solubles del parásito


Assuntos
Animais de Laboratório , Formação de Anticorpos , Antígenos de Protozoários/imunologia , Western Blotting , Biblioteca Genômica , Camundongos Endogâmicos BALB C/imunologia , Trypanosoma cruzi , Vacinas de DNA
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA