Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 57: 255-9, oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93696

RESUMO

Con el propósito de establecer si la realización de apendicectomía electiva transcesárea aumenta la morbilidad postoperatoria, se estudiaron en forma prospectiva 90 pacientes: correspondiendo 45 a mujeres que estando en trabajo de parto ameritaron cesárea y electivamente aceptaron apendicectomía simultánea a la cesárea y 45 pacientes sometidas a cesárea sin apendicectomía (grupo testigo). La principal indicación de cesárea fue la desproporción cefalopélvica (55.5%). La incisión uterina transversa segmentaria se utilizó en más de 90% de las pacientes. Se observó un aumento de 11.2 minutos del tiempo operatorio en las pacientes con apendicectomía. Comparado con el del grupo testigo (p < 0.01). Se diagnosticaron 4 casos (8.8%) de deciduitis postcesárea en el grupo de pacientes apendicectomizadas y 2 casos (4.4%) de deciduitis, una de ellas complicada con dehiscencia de herida quirúrgica en paciente del grupo testigo no hubo diferencia significativa en la morbilidad entre los grupos (p = 0.33). No se observó ninguna complicación atribuible a la apendicectomía. Se concluye que la realización de la apendicectomía electiva en pacientes con trabajo de parto y con ben criterio de selección no aumenta la morbilidad postoperatoria


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , História do Século XX , Apendicectomia , Cesárea , Trabalho de Parto , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA