Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 56(3): 128-133, jul.-sep. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715379

RESUMO

La diabetes mellitus neonatal es un raro desorden metabólico usualmente desarrollado en las primeas 6 semanas de vida, secundario a un grupo de mutaciones y defectos del desarrollo pancreático que puede desembocar en una catástrofe clínica si no se identifica tempranamente; se divide en una variante transitoria y una permanente, siendo la primera la más frecuente, con cerca de un 60 por ciento de los casos. El manejo inicial de ambas variantes es la insulinoterapia intensiva, que en la variante transitoria puede suspenderse usualmente en los primeros meses de vida...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Diabetes Mellitus
2.
Med. leg. Costa Rica ; 21(1): 91-107, mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403742

RESUMO

La relevancia que representa para el país la creación del hospital oncológico es controversial, porque se ha recibido amplia cobertura de los noticieros, donde se han hecho muy importantes denuncias, y parte de la poblaciones estudiadas para este trabajo, están en contra de este proyecto, 25 por ciento de los médicos no le encuentra el beneficio directo. En cuanto a quien debería manejar dicho hospital, ambas poblaciones (médicas y civiles) concordaron que la CCSS es el organismo que debe encargarse del manejo. Al ICCC (Instituto Costarricense Contra el Cáncer) se le ha relacionado solamente con la construcción del edificio del hospital que atienda el cáncer, pero la ley 7765 lo establece como órgano encargado de la investigación, capacitación, prevención y tratamiento de esta enfermedad, por lo que es necesario llevar a cabo un análisis financiero de costos que dé a conocer cuáles serían los beneficios y qué cambios implicaría la creación de un hospital oncológico, pero para que las cosas funcionen en orden, la transparencia y la comunicación se vuelven imprescindibles. A pesar de todo, es probable que la creación de este centro especializado en cáncer implicaque una diferencia significativa en la situación de salud del paciente con cáncer en nuestro país. Palabras clave: Hospital oncológico, proyecto, médicos, beneficio directo, manejo, CCSS, ICCC (Instituto Costarricense Contra el Cáncer), cáncer, ley 7765, investigación, capacitación, prevención, tratamiento, transparencia.


Assuntos
Institutos de Câncer , Arquitetura Hospitalar , Hospitais Especializados , Oncologia , Serviço Hospitalar de Oncologia , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA