Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 305-309, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305668

RESUMO

El objetivo de éste trabajo es comparar nuestra experiencia sobre las punciones aspirativas de nódulos tiroideos guiada con ecografía con la de otros trabajos publicados. Estudiamos retrospectivamente 183 pacientes sometidos a punciones biópsicas de nódulos tiroides (en un período de 27 meses). Las mismas se realizaron sin anestesia local, sin test de coagulación ni anatomopatológo en la sala. El 9,2 por ciento de los nódulos fueron malignos, 69 por ciento benignos, 14,7 por ciento acelular, sólo material coloide, y el 7,1 por ciento insuficiente. Nuestro trabajo coincide con el resto de la bibliografía en cuanto a que la punción tiroidea guiada por ecografía es un método simple, de bajo costo, con escasas complicaciones y con alta efectividad diagnóstica. Sugerimos punzar los nódulos mixtos ya que el 29,5 por ciento en nuestro estudio fueron malignos. Recomendamos que sea efectuada por personal capacitado, con anatomopatólogo en la sala y sin coagulación previa


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Nódulo da Glândula Tireoide , Biópsia por Agulha , Calcinose , Glândula Tireoide/patologia , Glândula Tireoide , Nódulo da Glândula Tireoide/etiologia , Estudos Retrospectivos , Doenças da Glândula Tireoide , Neoplasias da Glândula Tireoide
2.
Exp. méd ; 16(4): 158-62, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243331

RESUMO

RESUMEN: OBJETIVO: analizar la forma de presentación radiológica de cada lesión y establecer la relación entre lesiones benignas y malignas del total de las biopsias realizadas. Conocer el porcentaje de carcinomas in situ e invasores así como también etárea de las lesiones malignas en nuestra población. MATERIAL y METODO: se realizó el análisis retrospectivo de 59 biopsias mamarias tomadas de 57 pacientes en un lapso de 18 meses. Se realizó marcación preoperatoria con grilla alfanumérica (28 casos), con estereotaxia (26 casos) y con ecografía (5 casos). RESULTADOS: la relación benignidad/ malignidad obtenida es aproximadamente 2/1. La forma de presentación mas frecuente del carcinoma ductal invasor fue la de un nódulo irrregular, mientras que la del carcinoma in situ fue como microcalcificaciones agrupadas. El grupo etáreo mas afectado está entre los 40 y 60 años.


Assuntos
Biópsia , Neoplasias da Mama
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA