Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 67(3): 248-258, may.-jun. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701026

RESUMO

El consentimiento informado (Cl) es un proceso activo de comunicación, que incluye toma de decisiones y responsabilidades compartidas entre el médico y su paciente. Es un punto clave en la práctica clínica, que pretende proteger al paciente de otros posibles intereses. El asentimiento del menor, una vez que han consentido las personas que son responsables de él, y su derecho a preguntar y discutir son dos temas de gran relevancia en la investigación científica en la población infantil.


Informed consent is an active process of communication that includes decision making and shared responsibilities between physician and patient. It is a key point in clinical practice and aims to protect the patient from other potential interests. The assent of the child, once the responsible persons have consented, and the rights of the child to ask questions and to discuss are two issues of great significance in scientific research in children.

2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 59(2): 133-8, mar.-abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-110967

RESUMO

Los enfermos portadores de atresia pulmonar con septum intraventricular intacto tiene una mala evolución con o sin tratamiento quirúrgico. Los mejores resultados operatorios se obtiene en aquellos casos con un ventrículo derecho de tamaño aceptable, con pocos sinusoides intramiocardicos y en ausencia de disfunción significativa de la válvula tricúspide. Presentmos cinco casos de atresia pulmonar con septum intraventricular intacto asociados a disfución de la válvula tricúspide. Este grupo de enfermos tiene un comportamiento clínico a aquellos sin displasia de la válvula tricúspide. Tanto la ecocardiografía como la angiocardiografía son necesarios para el diagnóstico diferencial. La combinación de fístula sístemico-pulmonar con valvulotomía cuando es posible, así como la reconstrucción de la vía de salida del ventrículo derecho están indicadas en la corrección quirúrgica del defecto. El cambio valvular tricuspideo se vuelve necesario en algunos casos


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Anomalia de Ebstein , Septos Cardíacos/anormalidades , Valva Tricúspide
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 59(2): 139-43, mar.-abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-110968

RESUMO

Revisamos el cuadro clínico y la evolución a largo plazo de 14 casos de atresia tricuspídea asociada a atresia pulmonar. Con la finalidad de delinear la desición terapeútica analizamos los hallazgos electrocardiográficos, homodinámicos y anatómicos. En este grupo de atresias tricuspídeas, el cuadro clínico depende del tamaño del conducto arterioso. Es frecuente sin embargo que exista pobre tolerancia a la malformación y esta se comporta como las cardiopatías con oligohemia pulmonar (cianosis desde el nacimiento y crisis de hipoxia). Si tomamos en consideración la edad de estos pacientes el procedimiento quirúrgico inicial debe ser la fístula de Blalock-Taussig modificada. La técnica de Fontn y sus variantes deben ser consideradas como una alteración en niños mayores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/mortalidade , Valva Tricúspide/anormalidades , Valva Tricúspide/fisiopatologia , Cardiopatias/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA