Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. hondu ; 7(2): 623-630, mar. 2017. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-979678

RESUMO

Antecedentes: Se considera período de ado-lescencia el comprendido entre 10 y 19 años. Esta población demanda oportunidades edu-cativas, recreativas, laborales y requieren respuestas en relación al acceso y uso de recur-sos para la salud. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los adolescentes ingresados en el Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas (HNMCR). Pacientes y méto-dos: Estudio cuantitativo transversal, descripti-vo. El muestreo fue por conveniencia. Se aplicó una encuesta de 19 preguntas a 100 adoles-centes entre 12-17 años 11 meses, ingresados en el HNMCR de julio 2015 a septiembre 2016. Resultados: Estaban en adolescencia media 64%, proceden del departamento de Cortés 70%, vivían con ambos padres 47% y con un solo padre 37%. Se encontró que 65% de los adolescentes perciben vivir en condiciones de pobreza, 63% de ellos estudia, 20% trabaja y 17% pasan desocupados. 70% han recibido educación sexual, 5% son padres y 10% han presentado infecciones de transmisión sexual. Han iniciado vida sexual activa 41%. Las pato-logías por las que ingresaron fue: traumática por accidentes 29%, patología quirúrgica 21% y la traumática violentas 13%. 43% habían tenido ideas suicidas. Conclusión: La situación de los adolescentes hospitalizados en el HNMCR re eja la generalidad de este grupo de edad en Honduras, la pobreza juega un papelimportante en su entorno. Menos de la mitad, viven en hogares integrados y únicamente dos tercios de los adolescentes, se encuentran estu-diando...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Gravidez na Adolescência , Assistência Integral à Saúde , Saúde do Adolescente , Assistência Hospitalar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA