Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 57(supl.1): 56-60, 1997. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206751

RESUMO

Se presenta la evolución a corto plazo de 2 casos de displasias diafisarias, uno de enfermedad de Ribbing y el otro de Camurati-Engelman, tratados con pamidronato disódico, por vía oral. El diagnóstico se verificó por el cuadro clínico, bioquímico y radiológico, este último mostrando el típico engrosamiento de las corticales diafisarias. Aunque tratándose de patologías condensantes, la medicación se administró porque ambos casos presentaban recambio óseo acelerado, evidenciado por los marcadores bioquímicos del metabolismo fosfo-cálcico y la hipercaptación en la centellografía esquelética. El bisfosfonato produjo mejorías clínicas, reduciendo el dolor óseo, mejorándo la deambulación de las pacientes y normalizando la actividad metabólica. Se consideran a estos efectos como francamente positivos en estas displasias, carentes de tratamiento específico.


Assuntos
Idoso , Feminino , Adolescente , Síndrome de Camurati-Engelmann/tratamento farmacológico , Difosfonatos/uso terapêutico , Osteocondrodisplasias/tratamento farmacológico , Síndrome de Camurati-Engelmann , Síndrome de Camurati-Engelmann/diagnóstico , Difosfonatos , Osteocondrodisplasias , Osteocondrodisplasias/diagnóstico
2.
Medicina (B.Aires) ; 51(4): 343-7, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-108070

RESUMO

En la ciudad de La Plata cuya población total es 288 000 habitantes, de los cuales 73 900 tienen 50 y más años de edad (30 700 hombres y 43 200 mujeres) se registraron prospectivamente durante un año todos los casos de fracturas de fémur proximal (FXf) ocurridos en individuos de 50 y más años. Ciento noventa y cinco pacientes sufrieron una FXf (164 mujeres y 31 hombres). La mediana de edad fue 80 años en las mujeres y 77 años en los hombres. La incidencia de FXf en mujeres de 50 y más años fue 379/100 000 habitantes y 101/100 000 habitantes en hombres. La relación mujer: hombre fue 3,76. Los datos obtenidos fueron comparados con los de varias áreas geográficas. La incidencia de FXf en mujeres fue similar a la obtenida en otras poblaciones caucásicas pero el coeficiente mujer: hombre fue el más alto de dicha comparación. Los resultados obtenidos en este estudio epidemiológico de osteoporosis permiten hacer una estimación del número anual posible de FXf en todo el país y estimar su importancia económica. Una mayor aproximación a la frecuencia de la osteoporosis en todo el país requeriría nuevos estudios geográficamente tan alejadas como las ...


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fraturas do Fêmur/epidemiologia , Osteoporose Pós-Menopausa/epidemiologia , Fatores Etários , Idoso de 80 Anos ou mais , Argentina/epidemiologia , Fraturas do Fêmur/cirurgia , Fraturas do Fêmur/etiologia , Osteoporose Pós-Menopausa/complicações , Estudos Prospectivos , Estações do Ano , Fatores Sexuais
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(4): 457-61, oct.-nov. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225600

RESUMO

La paquidermoperiostosis es un desorden familiar heredado en forma autosómica y de expresión polimorfa. Entidad muy poco frecuente, fue descripta por primera vez por Friedreich en 1868. Se quiere comunicar un caso estudiado de esta rara enfermedad: un paciente de sexo masculino, 30 años de edad y raza blanca, fue enviado a consulta para diagnóstico diferencial con acromegalia. Desde 3-4 años de edad presentó agrandamiento de ambas manos y tobillos, observándose luego luego progresivo engrosamiento de muñecas y rodillas, dedos en palillo de tambor con uñas en vidrio de reloj. El examen clínico revela buen estado general. A la semiología descripta se agrega la observación de engrosamiento de piel en manos, con surcos profundos y agrandamiento de ambos antebrazos y pies, con pie varo. Resto del examen normal, siendo asimismo normal el laboratorio. Radiología: importante aumento de hueso subperióstico en extremidades, engrosamiento de la cortical con disminución de cavidad medular. Radiografía de cráneo y politomografía de silla turca normales. Hecho el diagnóstico diferencial con la acromegalia y las enfermedades de P. Marie, Van Buchem y Ribing, se confirma la paquidermoperiostosis, por comienzo precoz, radiología característica de extremidades, laboratorio y silla turca normales, no evolutividad y ausencia de patología torácica


Assuntos
Osteoartropatia Hipertrófica Primária , Argentina
4.
Medicina (B.Aires) ; 50(1): 25-9, 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86757

RESUMO

Se evaluó la densidad mineral (DMO) de la columna lumbar y fémur proximal en 170 y 131 mujeres normales respectivamente entre 20 y 79 años. La DMO fue determinada por absorción de fotones de doble haz con un equipo Lunar DP3. Los sujetos fueron divididos por décadas de edad. La disminución de la DMO entre la tercera y quinta década fue solo del 3% en columna y radio medio, pero en cambio ascendió al 15% en el cuello del fémur y 19% en el triángulo de Ward. Entre la quinta y octava décadas la pérdida de DMO fue similar en columna, cuello femoral y radio (aproximadamente 15-18%) y más acentuada en la zona del triángulo de Ward (24%). Los rresultados fueron comparados con los valores observados en poblaciones de mujeres normales en Estados Unidos y Australia, utilizando el mismo equipo. La comparación estadística de las tres poblaciones no mostró diferencias entre las mismas. La DMO de columna y fémur proximal parece ser, por lo tanto, similar en mujeres caucásicas de diferentes regiones estudiadas con una misma metodología. Se destaca que mientras el fémur proximal disminuye su DMO a lo largo de todo el período de vida estudiado, la columna lumbar muestra una evolución significativamente distinta antes y despues de la menopausia


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Absorciometria de Fóton , Densidade Óssea , Colo do Fêmur , Vértebras Lombares , Fatores Etários , Argentina , Austrália , Gadolínio , Radioisótopos , Valores de Referência , Wisconsin
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA