Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 33(1): 41-5, ene. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44723

RESUMO

En Junio de 1983 se inició en el Centro Médico de Caracas el Programa de D.P.A.C. Un total de 37 pacientes entraron en el estudio hasta Octubre de 1986. Desde Junio de 1983 hasta Febrero de 1986 (período A) el líquido peritoneal (L.P) fue sembrado en medio líquido en volumen menor de 2 ml; a partir de Marzo de 1986 (período B) se usó en forma rutinaria un volumen de 3 ml. De 21 episodios de peritonitis observados durante el período A, 16 (76%) de los cultivos de L.P. fueron positivos, mientras que en el período B, 26 (100%) fueron positivos. Más del 50% de las infecciones fueron causadas por microorganismos Gram positivos, los más frecuentes fueron el Staphylococcus coag. negativo (13) y coag. positivo (8). Entre los microorganismos Gram negativos, se aislaron con más frecuencia la Escherichia coli (5) y Pseudomonas spp, (3). Hubo 7 infecciones por hongos, 4 por Candidas spp, y 3 por hongos filamentosos. El examen directo del L.P. con la coloración de Gram no fue de utilidad diagnóstica. En la siembra del L.P., el uso de un volumen de 3 ml se asoció con el aislamiento de microorganismos en todos los casos y constituye la explicación de la diferencia en los resultados obtenidos en los dos períodos mencionados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Diálise Peritoneal Ambulatorial Contínua , Peritonite/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA