Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 19(1): 8-13, mar. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-774324

RESUMO

Introducción. Los resultados de los test de laboratorio se utilizan para el seguimiento del estado de salud de las personas a corto, medio o largo plazo Pero todas las magnitudes biológicas medidas en el laboratorio clínico tienen una variación inherente: la variabilidad biológica del analito considerado y el error aleatorio del método utilizado en el laboratorio para medirlo. En ese contexto: ¿cómo interpretamos dos resultados consecutivos de un mismo paciente? Estos cambios en resultados sucesivos se conocen como Valor de referencia de cambio. Este valor de referencia de cambio estaría indicando cuanto debería modificarse un analito para poder ser interpretado como un cambio en el estado del paciente. Puede ser incorporado a los sistemas informáticos de laboratorio como una función llamada Delta check. El Delta Check es una herramienta más en la búsqueda de la calidad. Es de gran utilidad para el médico pues le alerta sobre un posible cambio en el estado del paciente y también para el bioquímico ya que le permite validar los resultados con mayor eficiencia (seguridad y rapidez).


Assuntos
Humanos , Técnicas de Laboratório Clínico , Laboratórios Hospitalares , Testes Laboratoriais , Valores de Referência , Argentina
2.
Med. infant ; 1(4,n.esp): 190-194, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281712

RESUMO

La anemia progresiva es una complicación frecuente de la insuficiencia renal crónica (IRC) y reconoce como causa mayor, la deficiencia relativa de eritropoyetina (Epo). Muchas evidencias clínicas avalan la utilidad terapéutica de la eritropoyetina recombinante humana (rHuEpo) en este tipo de anemia. El objetivo del protocolo fue demostrar la eficacia y seguridad de la administración a largo plazo de la rHuEpo en los niños para corregir su anemia. Treinta y cuatro niños portadores de IRC fueron tratados con rHuEpo bajo protocolo prospectivo. Dieciocho de ellos estaban sometidos a hemodiálisis crónica (HDC), nueve a diálisis peritoneal contínua ambulatoria (DPCA) y siete se encontraban en etapa predialítica (EPD). El 97.3 por ciento de los pacientes analizados respondieron adecuadamente, superando la hemoglobina blanco (10 g. por ciento) preestablecida. Un solo paciente, en quien la biopsia de médula ósea mostró fibrosis severa (mielofibrosis) tuvo respuesta parcial. Las dosis medias requeridas en el grupo HDC fueron mayores que los grupos DPCA y PD. Se observaron algunos efectos adversos similares a los previamente descriptos en adultos y niños. La exarcebación de la hipertensión arterial fue el más frecuente. En ningún caso debió suspenderse la administración de rHuEpo. Conclusión: la rHuEpo es efectiva y segura para corregir la anemia asociada a la IRC en los niños, evitando con su empleo las transfusiones sanguíneas repetidas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Eritropoetina/administração & dosagem , Eritropoetina/efeitos adversos , Eritropoetina/uso terapêutico , Anemia/etiologia , Anemia/terapia , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA