Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; FCM; 1995. 19 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188637

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo comparativo de enteroparasitosis en niños (n=374) de dos poblaciones rurales de la Provincia de Pichincha: Cotogchoa (Cantón Rumiñaui-Población Andina) y San Jacinto del Búa (Cantón Sto Domingo)-Población subtropical) durante un período comprendido entre febrero a junio de 1995, con el fín de establecer la prevalencia, tipo de parasitosis y posibles diferencias entre regiones si es que las hubiese. Se practicó un examen coproparasitario a todos los infantes encontrándose que el 85.56 por ciento (n=320) de las muestras fueron positivas para algún tipo de parásito patógeno; indicando una alta prevalencia de parasitosis general, siendo predominantes la infección por Entamoeba Histolítica con 66.3 por ciento (n=248) y por ascaris lumbricoides con 55.34 por ciento(n=207). La poliparasitosis es de 58.75 por ciento (n=188), siendo esta mucho más marcada en la zona tropical con 89.3 por ciento (n=168), lo que está relacionado con la mayor prevalencia de helmintiasis en esta región. Se concluye que las características climáticas ocasionan diferencias en el tipo de parasitosis, pero no así en la prevalencia de helmintiasis en esta región. Se concluye que las características climáticas ocasionan diferencias en el tipo de parasitosis, pero no así en la prevalencia general.


Assuntos
Humanos , Criança , Ascaris lumbricoides , Criança , Equador , Entamoeba histolytica , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA