Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
México, D.F; México. Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; mar. 1997. 426 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-234240

RESUMO

Participación de expertos en los principales aspectos de la epilepsia que da como resultado una visión multidisciplinaria del tema y una síntesis del desarrollo reciente del conocimiento del fenómeno epiléptico y de los efectos clínicos fundamentales con especial énfasis en su clasificación actual. Aborda temas como Aspectos generales y clasificación de la epilepsia, Mecanismos de acción de fármacos antiepilépticos, Toxicología de los fármacos antiepilépticos, Síndromes epilépticos en edad pediátrica, Tratamiento médico de la epilepsia, Tratamiento quirúrgico de la epilepsia, Bases genéticas de la epilepsia, Aspectos sociales de la epilepsia, Aspectos legales de la epilepsia, entre otros. Se complementa con gráficas e imágenes referentes al tema


Assuntos
Epilepsia , Neurobiologia , Neurologia , Neurocirurgia
3.
México, D.F; Secretaría de Salud; 15 ago. 1993. 8 p. (Guía de Prescripción Terapéutica, 11).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167712

RESUMO

Documento elaborado con el fin de brindar mayor información de caracter científico a los médicos que laboran en el primer nivel de atención. En la presente guía de prescripción terapéutica, se presentan datos, clasificación y criterios diagnósticos para la cefalea, las neuralgias craneales y el dolor facial


Assuntos
Diagnóstico , Manual de Referência , Cefaleia , México
4.
México, D.F; Secretaría de Salud; 31 jul. 1993. 4 p. (Guía de Prescripción Terapéutica, 10).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-167711

RESUMO

Con el propósito de ayudar a la actualización de los médicos que prestan sus servicios en el primer nivel de atención, se presenta una Guía de prescripción terapéutica, misma que colaborará con mayor información científica de alto nivel y con ello, mejorará la calidad de la atención de la salud. Dicho documento se refiere al diagnóstico, cuidados, tratamiento y consideraciones especiales de la epilepsia


Assuntos
Diagnóstico , Epilepsia , Manual de Referência , México
5.
Gac. méd. Méx ; 125(1/2): 31-6, ene.-feb. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95298

RESUMO

Una secuela frecuente secundaria a cisticercosis en el parénquima cerebral es el granuloma calcificado. En la mayoría de los pacientes, la única manifestación clínica es epilepsia, frecuentemente en forma de crisis parciales. El granuloma parenquimatoso cerebral es una pequeña lesión no progresiva y bien definida fácilmente detectable por tomografía computarizada. En este estudio seleccionamos 149 pacientes con granuloma cerebral único y crisis epilépticas parciales. Aunque en general la manifestación de epilepsia se encontró de acuerdo a la tomografía de la lesión cerebral, algunos hallazgos en pacientes no están de acuerdo con conceptos clásicos de localización cerebral en epilepsia y apoyan datos recientes que demuestran amplias variaciones individuales. En base a nuestras observaciones, proponemos el estudio de pacientes con epilepsia secundaria a un granuloma parenquimatoso, secuela de cisticerco como un modelo para análisis de los mecanismos fisiopatológicos de la epilepsia.


Assuntos
Humanos , Adulto , Cérebro/fisiopatologia , Cisticercose/complicações , Epilepsias Parciais/etiologia , Granuloma/complicações , Granuloma/etiologia , Granuloma/patologia , Tomografia Computadorizada de Emissão
7.
In. Valdés, Cuauhtémoc, coord. Desarrollo institucional: Institutos Nacionales de Salud. s.l, Fondo de Cultura Económica, 1988. p.114-39, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-69199
8.
In. Valdés, Cuauhtémoc, coord. Especialidades médicas en México: pasado, presente y futuro; v.1. s.l, Fondo de Cultura Económica, 1988. p.391-8.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-69262
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA