Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(916): 263-72, nov. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177407

RESUMO

El trasplante renal se acompaña de una importante mejoría de la función reproductiva de las pacientes con enfermedad renal terminal. Se analizaron retrospectivamente los datos de 11 embarazos, correspondientes a 9 pacientes trasplantadas renales que presentaron: 8 recién nacidos vivos: 5 de término ò 37 semanas y 3 pretérmino (37 por ciento); 1 huevo muerto y 2 abortos provocados. La edad gestacional media fue de 36,5 semanas y el peso medio fue de 2.225 gr. La edad media al momento del embarazo fue de 26,4 ñ 5,2 años y el lapso medio desde el trasplante al embarazo fue de 38 meses (rango 6-72 meses). Todas continuaron la inmunosupresión durante la gestación. Siete embarazos (63 por ciento) cursaron con complicaciones médicas. No se detectaron malformaciones congénitas en ninguno de los recién nacidos y tampoco ninguna de las pacientes presentó rechazo agudo del riñón transplantado. Concluimos que las pacientes con trasplante renal pueden tener embarazos exitosos pero no exentos de riesgo para la madre y para el feto


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cuidado Pré-Concepcional/normas , Transplante de Rim , Gravidez , Complicações na Gravidez , Resultado da Gravidez , Gravidez de Alto Risco , Cuidado Pré-Natal , Azatioprina/efeitos adversos , Ciclosporina/administração & dosagem , Rejeição de Enxerto
3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 41(3/4): 127-35, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14955

RESUMO

Se realiza una breve introduccion considerando los actuales conceptos etiopatologicos de la hipertension arterial inducida por el embarazo. Se efectua una revision de los casos de preeclampsia-eclampsia atendidos en el Servicio de Obstetricia del Hospital de Clinicas "Jose de San Martin", desde el 1 de enero de 1981 al 30 de junio de 1982. Sobre un total de 3.278 partos se analizaron 217 embarazadas hipertensas, significando una incidencia del 6,61%. La frecuencia de cesareas fue del 40%.Hubo un porcentaje de recien nacidos de bajo peso de 25%. La mortalidad perinatal especifica fue del 18,4 por mil. No hubo morbimortalidad materna. El manejo clinico de la embarazada hipertensa fue normatizada en base a reposo, dieta, hipotensores e interrupcion del embarazo en los casos graves que no cedieron al tratamiento


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Eclampsia , Hipertensão , Pré-Eclâmpsia , Complicações na Gravidez , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA