Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. cardiol ; 64(4): 333-43, jul.-ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194098

RESUMO

La enfermedad aterosclerótica constituye la mayor causa de morbimortalidad en pacientes diabéticos. El infarto de miocardio es más prevalente, su curso más tórpido y su pronóstico peor, especialmente en mujeres. Se plantea un enfoque epidemiológico de la relación entre diabetes y enfermedad coronaria considerando tanto los efectos de la primera en los factores de riesgo coronario, cuanto los efectos directos de la diabetes, la hiperglucemia y la hiperinsulinemia en el desarrollo aterosclerótico y trombótico, ya que el exceso de enfermedad vascular en estos pacientes no se explica totalmente por la mayor prevalencia de los factores de riesgo coronario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Aterosclerose/mortalidade , Doença das Coronárias/epidemiologia , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Prevalência , Fatores de Risco
3.
Rev. argent. cardiol ; 64(supl. 2): 9-40, 1996. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194135

RESUMO

Para determinar y cuantificar los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) en la Argentina se desarrolló entre noviembre de 1991 y agosto de 1994 un estudio caso-control con datos de pacientes provenientes de 35 centros médicos de la Capital Federal, gran Buenos Aires y de 9 provincias argentinas. Se observó que los niveles de colesterol plasmático presentaron en ambos sexos una relación positiva y gradual con el desarrollo de IAM. La hipertensión arterial duplicó el riesgo de IAM en el hombre y lo triplicó en la mujer. El tabaquismo lo aumentó a más del doble en el hombre y lo cuadruplicó en la mujer. Los hombres con un familiar con antecedente de enfermedad coronaria duplicaron el riesgo y con dos o más lo triplicaron. Las mujeres con un familiar lo triplicaron y con dos o más lo cuadruplicaron. La diabetes aumentó el riesgo en un 50 por ciento en el hombre y a más del doble en la mujer. En el hombre el sobrepeso y la obesidad lo aumentaron en un 50 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Hipertensão/epidemiologia , Infarto do Miocárdio/epidemiologia , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Infarto do Miocárdio/prevenção & controle , Obesidade/epidemiologia , Fumar/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Estudos Multicêntricos como Assunto , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA