Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 24(2): 176-182, 2011. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-654536

RESUMO

El objetivo de este estudio cuantificar los niveles de inmunoglobulinas A, G y M en saliva de niños entre 3 – 12 añossanos y con gingivitis. Métodos: la muestra fue de 177 niños distribuidos en dos grupos: 24 sanos y 153 con diagnóstico de gingivitis según el índice de Loe a quienes se les tomaron muestras de saliva y por medio de la prueba de ELISA se obtuvieronlas concentraciones de las inmunoglobulinas expresadas enµg/ml. Resultados: Se encontró que en la saliva de los niños sanos los niveles de IgG son significativamente mayores que en los niños con gingivitis. El grupo gingivitis estuvo conformado por un 95.8 por ciento de niños con diagnóstico de gingivitis incipiente que presentó un promedio bajo de índice de placabacteriana. Al hacer análisis de correlación entre las variables estudiadas, se encontró una correlación directa entre la edad y el índice gingival, una correlación inversa entre la edad y el índice de placa bacteriana, correlación directa entre los niveles de IgA y la edad y correlación directa entre el índice gingival y la IgM. Conclusiones: Se encontró que en la medida en que el individuo crece aumenta el índice gingival, aunque se presenta menor cantidad de placa bacteriana. También seconcluyó que la edad es mejor predictor de los niveles de IgA que el índice gingival y el índice de placa bacteriana y que el índice gingival es mejor predictor de los niveles de IgM que la edad y el índice de placa bacteriana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Gengivite/imunologia , Imunoglobulina A/análise , Imunoglobulina G/análise , Imunoglobulina M/análise , Saliva/química , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA