Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Acta neurol. colomb ; 35(supl.1): 69-74, set. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1019315

RESUMO

RESUMEN Los síntomas por disfunción autonómica son comunes en la enfermedad de Parkinson y están presentes en todas las fases de la enfermedad. Cubren una amplia variedad de síntomas, como manifestaciones gastrointestinales, urinarias, disfunción eréctil e hipotensión ortostática, entre otros, lo que genera discapacidad y deterioro en la calidad de vida. Afortunadamente, con intervenciones no farmacológicas y farmacológicas estos síntomas pueden mejorar sustancialmente, por lo que su evaluación resulta vital para el bienestar del paciente.


SUMMARY Symptoms due to autonomic dysfunction are common in Parkinson's Disease, being present in all phases of the disease. It covers a wide variety of symptoms including gastrointestinal, urinary, erectile dysfunction, and orthostatic hypotension among others, generating disability and deterioration in quality of life. Fortunately, with non-pharmacological and pharmacological interventions, these symptoms can improve substantially, making the evaluation of these symptoms vital for the patient's well-being.


Assuntos
Mobilidade Urbana
2.
Acta neurol. colomb ; 34(1): 25-39, 2018. tab, GRAF
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-909100

RESUMO

La apomorfina es un agonista dopa que se viene usando desde hace más 25 años en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada con complicaciones motoras complejas, por lo cual sigue siendo de gran importancia en el tratamiento de esta etapa de la enfermedad. En el siguiente escrito, realizado por el Comité de Movimientos Anormales de la Asociación Colombiana de Neurología, se hace una revisión respecto a la medicación, su eficacia y el papel en el manejo de la enfermedad de Parkinson, así como una comparación entre las diferentes terapias avanzadas disponibles hoy en día. De la misma manera el Comité hace recomendaciones sobre las indicaciones, elección de candidatos y protocolos para el inicio de las diferentes formas de administración (intermitente e infusión continua) para optimizar el uso de esta terapia y facilitar la adherencia al tratamiento. Por otra parte, se revisan los efectos adversos relacionados con la terapia y se hacen recomendaciones sobre el manejo de las mismas, el seguimiento que se debe hacer a los pacientes que reciban apomorfina y las claves en el tratamiento a largo plazo. long term.


Apomorphine is a dopamine agonist that has been used for more than 25 years in the treatment of advanced Parkinson's disease with complex motor complications, becoming an important treatment option for this stage of the disease. In the following document, written by the movement disorders committee of the Colombian Association of Neurology, an extensive review is made about this medication, its efficacy and role in the management of Parkinson's disease as well as a comparison between the different advanced therapies available today. Additionally, recommendations about the indications, election of candidates and protocols for choosing between the different forms of administration (intermittent and continuous infusion) are establish according current evidence in order to help clinicians to optimize the use of this therapy and facilitate adherence to treatment. On the other hand, adverse effects related to the therapy are reviewed and recommendations are made about their management, as well as a protocol to follow-up patients receiving apomorphine and keys in the long term.


Assuntos
Humanos , Doença de Parkinson , Bombas de Infusão , Apomorfina , Consenso
3.
Acta neurol. colomb ; 30(3): 143-148, jul.-sep. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731686

RESUMO

La estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico es una terapia efectiva en el tratamientode los síntomas motores de la Enfermedad de Parkinson; sin embargo, el éxito de la terapia depende delprotocolo de selección de pacientes, de la exactitud en la implantación de los electrodos y de la programaciónde los mismos.Objetivo. Describir los resultados de un programa de cirugía funcional en Colombia.Materiales y Métodos: Estudio observacional de corte transversal, en el que se describen los resultados deestimulación cerebral profunda realizada en una cohorte de 38 pacientes utilizando la escala UPDRS-III, loscambios en medicamentos y complicaciones luego de un año de seguimiento.Resultados: Se obtuvo disminución significativa del 51% en la severidad de la escala motora UPDRS-IIIdespués de cirugía en el estado On estimulación Off medicación un año después del procedimiento en comparaciónal estado Off medicación prequirúrgico. También hubo disminución significativa de las subescalasde temblor (-84%), rigidez (-70%), bradicinesia (-44%), marcha (-49%) y estabilidad postural (-73%). Huboempeoramiento leve no significativo del habla (8%). La dosis equivalente de levodopa se redujo en 64%, laprincipal complicación fue la confusión post-operatoria que se presentó en el 5,3%, dos pacientes.Conclusión: Los resultados obtenidos, aplicando un protocolo estructurado en la selección de pacientes,cirugía y programación, están de acuerdo a los resultados descritos en la literatura médica, siendo estos factoresdeterminantes en la implementación de la terapia y en su justificación bajo el paradigma costo-efectividad...


Introduction: Deep brain stimulation of the subthalamic nucleus is an effective therapy in the treatment ofParkinson’s disease’s motor symptoms. However, the success of the therapy depends on whether the patientfulfills the program’s protocol, on the accuracy in the implantation of the electrodes, and the programmingof the electrodes.Objective. To describe the results of a functional Neurosurgery program in Colombia.Materials and Methods: This is a observational cross-sectional study, where the results of deep brain stimulationperformed in a cohort of 38 patients using the UPDRS -III scale are described, as well as changesof levodopa equivalent doses and surgical complications after one year of follow up.Results: A 51% decrease in the severity of the UPDRS-III motor scale after surgery was obtained in the Onstimulation Off medication status one year after the procedure compared to the preoperative Off medicationstatus. There was also significant reduction in the subscales of tremor (-84%), stiffness (-70%), bradykinesia(-44%), gait (-49%) and balance (-73%). There was no significant speech worsening (8%)...


Assuntos
Humanos , Doença de Parkinson , Núcleo Subtalâmico
4.
Acta neurol. colomb ; 27(1): 28-32, ene.-mar. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-591555

RESUMO

El objetivo de este manuscrito es discutir los aspectos éticos más importante a los que nos enfrentamos en Colombia con la terapia de estimulación cerebral profunda.Así mismo es importante concientizar a la comunidad neurológica en Colombia sobre los estándares mínimos que debe tener un centro quirúrgico de movimientos anormales al que se remite un paciente, para que ofrezca un procedimiento seguro; teniendo en cuenta que los resultados en el paciente dependen en gran parte tan acucioso sea el grupo en las elección, en el procedimiento en sí mismo y en la programación delos electrodos...


Assuntos
Humanos , Cérebro , Neurologia
6.
Acta neurol. colomb ; 22(1): 3-11, ene.-mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439977

RESUMO

Introducción. El estudio de factores emergentes de riesgo para enfermedad cerebrovascular ha cobrado importancia, especialmente el de las infecciones y los estados inflamatorios. Nuestro grupo ha postulado que en nuestra población dietas inapropiadas y la baja infraestructura sanitaria, puede generar un estado de inflamación crónica. Objetivo. Determinar la asociación entre el grosor de íntima media carotideo (GIM) y los niveles de marcadores inflamación. Métodos. Estudio transversal analítico de 34 pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica y 34 sujetos sanos pareados por edad, género y procedencia geográfica. La población de estudio es una submuestra del estudio multicéntrico nacional de factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular isquémica (FREC-VI). Se tomaron muestras sanguíneas para determinación de factor de necrosis tumoral alpha, interleucina 6 y proteína C reactiva (FNT, IL6, PCR), fibrinógeno y eco doppler color carotídeo. Resultados. Los niveles de PCR e IL6 se encontraron significativamente más elevados en los sujetos casos comparados con los controles, p=0.001 y p=0.0001 respectivamente. El fibrinógeno y el FNT no mostraron diferencias significativas. No se encontraron diferencias en los valores del grosor íntima media en las arterias carótidas comunes e internas. El OR para PCR fue de 8.39 (IC95 por ciento:1.38-50.65), para IL6 de 1.45 (IC95 por ciento:1.07-1.95), y para FNT 1.11 (IC95 por ciento: 0.99-1.23). La PCR y la IL6 presentaron correlaciones significativas con el grosor íntima media de la carótida externa derecha. Conclusiones. La IL6 y la PCR son los marcadores inflamatorios asociados al ataque cerebrovascular isquémico. Los niveles elevados de PCR e IL6 se correlacionan directamente con el grosor íntima media de la arteria carótida externa derecha. No se encontró asociación del FNT y el fibrinógeno con GIM


Assuntos
Humanos , Inflamação , Prevalência , Artéria Carótida Primitiva , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA