Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. menopaus ; 27(1): 24-46, 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1283533

RESUMO

En enero de 2021 la Asociación Colombiana de Menopausia realizó el simposio "Terapia hormonal de la menopausia" contando con la participación de respetados profesores de la especialidad y a cada uno se le asignó un tema para ser revisado y presentado de acuerdo a la evidencia actual. En noviembre del año 2020 el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) había lanzado una alerta sobre "Riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas en manejo con terapia de reemplazo hormonal", apoyándose en una decisión del Reino Unido. Dentro de las afirmaciones de INVIMA se encontró que el uso prolongado por más de un año incrementa el riesgo de cáncer de mama sin que sea claro su soporte científico para tal afirmación. El pronunciamiento del Reino Unido se soportó en el estudio "Tipo y momento de la terapia hormonal de la menopausia y el riesgo de cáncer de mama: Meta-análisis de participantes individuales de la evidencia epidemiológica mundial, del Grupo de colaboración sobre factores hormonales en el cáncer de mama, publicado en la revista médica The Lancet el 29 de agosto de 2019. Varias asociaciones científicas se manifestaron en contra de lo enunciado y por ende la Asociación Colombiana de Menopausia consideró apropiado hacer una revisión exhaustiva del papel de la terapia hormonal en la actualidad. El resultado de dicho trabajo es presentado en esta revisión.


On January 2021 de Colombian Menopause Association did a symposium "Menopause hormonal therapy" with participation of respectable professors of the specialty, to each one previously a topic had been assigned for its review and presentation according to actual evidence. On November 2020 the Colombian Institute for Drugs and Foods Vigilance (INVIMA) had issued an alert about the "Risk of developing breast cancer in postmenopausal women under treatment with hormone replacement therapy", having support in a decision taken in the United Kingdom. One of the things affirmed by INVIMA was that prolonged use, greater than one year, increases the risk of breast cancer, without clear scientifically supporting this issue. In the United Kingdom the pronunciation was supported on the study, "Type and moment of menopausal hormone therapy and risk of breast cancer: Metanalisis of individual participants of worldwide epidemiological evidence, from the Collaborative group on hormonal factors in breast cancer published in The Lancet on August 29, 2019. Various scientific associations manifested against what was expressed and the Colombian Menopause Association considered appropriate to do an exhaustive review of the role of hormonal therapy today. The result of such work is presented in this paper.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Terapia de Reposição Hormonal , Neoplasias da Mama , Menopausa , Estrogênios , Fatores de Risco de Doenças Cardíacas
2.
Rev. colomb. reumatol ; 25(3): 184-210, jul.-set. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-990948

RESUMO

Resumen La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral se reunió a principios de 2017 para actualizar el Consenso Colombiano de Osteoporosis, elaborado por primera vez en 2005, un paso que se consideró necesario en vista del subdiagnóstico de esta enfermedad, el impacto esperado del envejecimiento poblacional y los cambios en el tratamiento farmacológico que ha habido desde entonces. Se seleccionó un equipo técnico con especialistas de múltiples áreas y amplia trayectoria, repartidos en 4 grupos de trabajo: definición y epidemiología, diagnóstico, tratamiento farmacológico y medidas no farmacológicas. Luego de una revisión de la literatura científica, en reuniones de trabajo se generaron las definiciones y recomendaciones que se resumen en este documento.


Abstract The Colombian Osteoporosis and Mineral Metabolism Association met in early 2017 to update the Colombian Consensus on Osteoporosis. This was first issued in 2005, and is seen as a necessary step in view of the underdiagnosed status of this disease, and the expected impact of population ageing. A technical team was formed with specialists with long experience across multiple disciplines, who were assigned to four working groups: definitions and epidemiology, diagnosis, pharmacological treatment, and non-pharmacological treatment. After a scientific literature review and a series of meetings, the definitions and recommendations are summarised in this article.


Assuntos
Humanos , Osteoporose Pós-Menopausa , Doenças Ósseas Metabólicas , Densidade Óssea , Guia de Prática Clínica , Fraturas por Osteoporose
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 52(1): 87-96, ene.-mar. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315836

RESUMO

Introducción: La información que en la actualidad muestra la literatura mundial, acerca del manejo de las masas anexiales benignas por vía laparoscópica, al compararla con la laparotomía, resalta las bondades de la laparoscopia en importantes aspectos como son el costo, la estancia hospitalaria y el tiempo de convalecencia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, bidireccional, serie de casos con 120 pacientes que fueron llevadas a laparoscopia operatoria, por sopecha diagnóstica de masa anexial benigna, en la Unidad de Endoscopia Ginecología del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos, durante el período comprendido entre noviembre de 1995 y marzo de 1999. Se analizaron tanto variables clínicas como paraclínicas y se correlacionaron con el resultado de histopatología. Los datos fueron procesados mediante Excel versión 7.0, obteniendo los porcentajes y la desviación estándar en cada una de las variables númericas analizadas. Resultados. El principal motivo de consulta fue el dolor pélvico crónico presentado en 68.33 por ciento. Dentro del grupo de pacientes estudiadas no se presentó ningún caso de malignidad y el tipo histológico más frecuente correspondió al quiste de paraovario en 30,8 por ciento. El rango de tamaño de las masas por ultrasonografía estuvo entre 4.73 cm +/-1,37 y 5,47 +/- 1,29. El resultado del Ca 125 fue anormal en el 40 por ciento de los endometriomas, en el 12,5 por ciento de los teratomas quísticos maduros y en 22.2 por ciento del grupo clasificado como otros. No se registraron complicaciones intraoperatorias ni posoperatorias. Discusión: En este estudio, la adecuada evaluación prequirúrgica e intraoperatoria de las masas anexiales, permitió en todos los casos llevar estas a cirugía con una alta presunción de benignidad, resultado que se corroboró en la patología definitiva. La laparoscopia es una vía segura para abordar las masas anexiales sugestivas de benignidad y se pueden considerar como una alternativa respecto a la laparotomía


Assuntos
Feminino , Broncoscopia , Neoplasias Pélvicas , Doenças dos Anexos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA