Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 16(4): 197-201, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325758

RESUMO

La hernia inguinal constituye una de las patologias que con más frecuencia recibe tratamiento quirurgico a nivel mundial, y a pesar de ello no hay consenso universal en cuanto al tipo de cirugia ideal. Entre las principales medidas de calidad de la hemiorrafia se encuentran los indices de recurrencia, que en series personales o de centros especializados se ha reportado entre 1 y 2 por ciento, pero que no ha sido reproducible en centros docentes por cirujanos con diferente nivel de experiencia y en forma no estandarizada, donde se han reportado cifras hasta del 15 por ciento. En el siguiente trabajo, se presenta la experiencia de diez años con la cirugia de hernia inguinal por via anterior en el Hospital Universitario San Ignacio, cuyos resultados buscan establecer conductas futuras más efectivas en el manejo de estos pacientes. Se encontro una tasa inaceptablemente alta de recurrencia a largo plazo (16 por ciento) con el uso del reparo a la cintilla iliopubica, lo cual planteó la busqueda de alternativas quirurgicas mas seguras en los pacientes con hernias inguinales indirectas y orificio profundo debilitado, los cuales constituyen su principal indicacion. Asimismo, la baja morbilidad y mortalidad de la tecnica de McVAY, unidas a una recurrencia del 7 por ciento, la hacen una altemativa segura y eficaz. en el reparo de cualquier tipo de hernia inguinal no complicada por via anterior.


Assuntos
Hérnia Inguinal , Recidiva
2.
Rev. colomb. cir ; 15(1): 14-16, mar. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327567

RESUMO

Se presenta la experiencia del Hospital Universitario de San Ignacio (HUSI) en reparos herniarios por via preperitoneal, con una morbilidad y recurrencia dentro de los rangos publicados en la literatura. Se analizan los resultados de la cirugia en casos de hernias incarceradas, crurales y reproducidas que hasta el momento constituyen las principales indicaciones del procedimiento, el cual se proyecta hacia el futuro como una tecnica util y segura que permite su empleo en casi todos los tipos de defectos herniarios.


Assuntos
Cirurgia Geral/métodos , Hérnia Inguinal
3.
Rev. colomb. cir ; 13(3): 163-166, sept. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328529

RESUMO

Con el advenimiento de las tecnicas de nutricion parenteral se hizo necesario el uso de cateteres venosos centrales. En el presente articulo se describen algunas de las complicaciones asociadas a su uso, se hace enfasis en la fisiopatologia, el diagnostico y la prevencion de una de las más serias, cual es la sepsis por cateter. Se presenta la experiencia del grupo de soporte metabolico y nutricional del departamento de cirugia del Hospital Universitario de San Ignacio, con un índice de infeccion de 3.2 por ciento, que se considera muy ajustado a nuestro tipo de pacientes.


Assuntos
Sepse
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA