Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. anat ; 19(2): 139-144, 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301850

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue determinar los contenidos anatómicos que evidenciaron mayores dificultades de aprendizaje en los alumnos que rindieron la asignatura de anatomía normal en el ciclo lectivo 1998. Los exámenes finales consistieron en un cuestionario de doce preguntas no estructuradas de conocimientos teóricos. En todos los turnos los exámenes el instrumento de evaluación tenía dos preguntas sobre cada una de las áreas del programa de la asignatura, siguiendo siempre el mismo orden secuencial: a) aparato locomotor, b) cabeza y cuello, c) tórax; d) abdomen; e) retroperitoneo; f) pelvis; g) sistema nervioso central. Fueron analizados 2211 exámenes, calificándose las respuestas como correctas, parcialmente correctas, incorrectas o ausente. Se evaluaron los porcentajes de cada una de estas categorías para cada pregunta dentro de cada binomio. Fueron individualizadas las preguntas de las respectivas unidades temáticas que tuvieron mayor dificultad para ser contestadas (mayor porcentaje de respuestas incorrectas) y las que tuvieron menor dificultad (menor porcentaje de respuestas incorrectas). Se empleó la prueba chi cuadrado para detectar diferencias entre duplas en cuanto a la distribución de respuestas, siendo el nivel de significación utilizado 0,05. El menor porcentaje de respuestas correctas correspondió a aparato locomotor, 25 por ciento y el mayor a tórax, 34 por ciento. Abdomen registró el menor porcentaje de respuestas incorrectas , 39 por ciento y aparato locomotor el mayor, 56 por ciento. Las diferencias entre temáticas, en cuanto a distribución de respuestas, resultaron estadísticamente significativas (p=0,00...). Las preguntas que evidenciaron menores dificultades correspondieron, entre otros, a miembro superior, vísceras torácicas, pelvianas y abdominales; las que mostraron más dificultades fueron las referidas a miembro inferior, sistema linfático torácico y la proyección en la compage de la pleura y pulmones. Se concluye que las áreas del programa presentan dificultades diferenciales para el aprendizaje de los alumnos


Assuntos
Humanos , Anatomia , Avaliação Educacional , Argentina , Educação Médica , Ensino/métodos , Aprendizagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA