Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
CES med ; 36(3): 26-37, set.-dic. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1420963

RESUMO

Resumen Introducción: el Síndrome de Imerslund-Gränsbeck es un trastorno congénito inusual que cursa con disminución de la Vitamina B12, anemia megaloblástica y proteinuria sin afección renal que cual se produce por una mutación de los cromosomas 10 y 14, que condicionan un defecto en el receptor del complejo vitamina B12-factor intrínseco del enterocito ileal. Fue descrita por Olga Imerslund y Armas Gransbeck. Objetivo: caracterizar a la población que ha padecido el Síndrome de Imerslund-Gränsbeck. Metodología: revisión sistemática de la literatura de casos clínicos. Resultados: se incluyeron 68 casos, en la mayoría de los casos el diagnostico en los primeros 10 años de vida, en el que se evidenció una mayor frecuencia en mujeres, y se encontró asociado con antecedentes familiares como consanguinidad entre padres (14,6%). La manifestación más frecuente fue palidez (20,9%), seguido de vomito (10,5%) y anorexia (9,8%). La anemia megaloblástica (66,2%) fue el hallazgo más frecuente y el tratamiento se dio con cianocobalamina (intramuscular u oral) para regular las concentraciones plasmáticas de esta vitamina. Conclusión: el Síndrome de Imerslund Gränsbeck tiene una baja prevalencia y se presenta con mayor frecuencia en el continente europeo, tiene predilección por el sexo femenino y se caracteriza por una disminución de la vitamina B12 que pueden que puede predisponer a otras alteraciones como ataxia y retraso en el crecimiento.


Abstract Introduction: Imerslund-Gränsbeck Syndrome is an unusual congenital disorder that causes a decrease in vitamin B12, megaloblastic anemia and proteinuria without kidney involvement that is caused by a mutation of chromosomes 10 and 14, which determine a defect in the complex receptor vitamin B12-ileal enterocyte intrinsic factor. It was described by Olga Imerslund and Armas Gransbeck. Objective: to characterize the population that has suffered from Imerslund Gränsbeck syndrome. Methodology: systematic review of the clinical case literature. Results: 68 cases were included, in most cases the diagnosis in the first 10 years of life, in which a higher frequency was found in women, and was found to be associated with family history such as consanguinity between parents (14.6%). The most frequent manifestation was paleness (20.9%), followed by vomiting (10.5%) and anorexia (9.8%). Megaloblastic anemia (66.2%) was the most frequent finding and treatment was given with cyanocobalamin (intramuscular or oral) to regulate plasma concentrations of this vitamin. Conclusion: Imerslund-Gränsbeck Syndrome has a low prevalence and occurs more frequently in the European continent, has a predilection for females and is characterized by a decrease in vitamin B12 that may predispose to other disorders such as ataxia and retardation in growth.

2.
Rev. habanera cienc. méd ; 20(6)dic. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409438

RESUMO

Introducción: La COVID-19 ha constituido un reto de múltiples dimensiones para la humanidad, aún más para los decisores responsables de accionar de manera certera y oportuna para su enfrentamiento. En Perú, con una tendencia actual favorable de la Pandemia, es inminente la propagación de la variante Delta, de allí que requieran de informaciones predictivas que posibiliten adoptar decisiones anticipadas para mitigar sus efectos. Objetivo: Simular escenarios aplicando la modelación físico-matemática, para la predicción del comportamiento de la COVID-19 en Perú que facilite la adopción de decisiones. Material y Métodos: Modelación físico-matemática mediante herramientas y funciones del software MATLAB. Resultados: Determinación del comportamiento de las principales variables de la COVID-19 en Perú; modelo físico-matemático basado en el clásico SIR con nuevos compartimientos relacionados con la vacunación y los expuestos, así como su ajuste a los datos de Perú; simulación de escenarios, incluyendo la variante Delta, para fallecidos, infectados acumulados, infectados no vacunados e infectados vacunados. Conclusiones: El modelo concebido para la simulación de escenarios de evolución de la COVID-19, demostró su capacidad de predicción del comportamiento de las variables más importantes que determinan dicha evolución en Perú; debe ocurrir otra ola de contagios y llegarse a cifras acumulativas entre 2,9 y 3,36 millones de infectados y entre 215 y 255 mil fallecidos; las principales estrategias de mitigación deben dirigirse a garantizar el distanciamiento y aislamiento social, así como a incrementar el régimen de vacunación(AU)


Introduction: COVID-19 has been a multi-dimensional challenge for humanity, even more so for decision-makers responsible for acting in an accurate and timely manner to confront it. In Peru, with is a current favorable trend of the Pandemic, the spread of the Delta variant is imminent, hence the need for predictive information that makes it possible to make early decisions to mitigate its effects. Objective: To simulate scenarios applying the physical-mathematical modeling to predict the behavior of COVID-19 in Peru and facilitate decision-making. Material and Methods: Physical-mathematical modeling using MATLAB software tools and functions. Results: Determination of the behavior of the main variables associated with COVID-19 in Peru; physical-mathematical modeling based on the classic SIR with new compartments related to vaccination and those exposed, as well as its adjustment to the data from Peru; simulation of scenarios including the Delta variant for deceased persons, cumulative number of infected individuals, and infection in vaccinated and unvaccinated individuals. Conclusions: The model conceived for the simulation of COVID-19 evolution scenarios demonstrated its ability to predict the behavior of the most important variables that determine such evolution in Peru; another wave of infections may occur and cumulative figures between 2.9 and 3.36 million infected individuals and between 215 and 255 thousand deaths may be reached. The main mitigation strategies should be aimed at guaranteeing social distancing and isolation, as well as increasing the vaccination regimen(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Isolamento Social , Adaptação Psicológica , Estratégias de Saúde , Exercício de Simulação , COVID-19 , Mitigação de Desastre , Software , COVID-19/prevenção & controle
3.
Rev. ADM ; 74(3): 127-132, mayo-jun. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-908009

RESUMO

La estimación de la edad cronológica en el estudio de restos humanos esuna tarea esencial para llegar a conclusiones más objetivas respecto a la persona estudiada, la precisión en el cálculo de este dato es un componentefundamental en estudios en contextos antropológicos y forenses. Una alternativa es la que se basa en la medición de la transparencia dela dentina radicular de los dientes permanentes. En el presente estudiose pone a prueba una técnica de estimación de la edad basada en lamedición de la transparencia radicular de dientes procedentes de unacolección esquelética de edad conocida. Los dientes incluidos en este estudiofueron unirradiculares, de la segunda dentición y completos en su estructura. Fueron recolectados de restos esqueletizados desenterrados de un cementerio contemporáneo del poblado de Caltimacán, Hidalgo. Los dientes fueron preparados para favorecer el paso de un haz de luz incandescente a través de su raíz. La medición de la transparencia se llevó a cabo con un calibrador digital con precisión de lectura de centésimas de milímetro. Resultados: El coeficiente de correlación entre la edad conocida y la edad estimada con base en la tabla de predicción de Bang y Ramm (1970) es alto, mostrando un índice de 0.75. En este estudio la diferencia media en años de la estimación que representaun parámetro importante para establecer la efectividad de una técnicafue de −3.06, lo que significa que las predicciones subestiman la edadreal. Conclusiones: El empleo de la transparencia radicular muestrabondad en la estimación, aunada a la sencillez en la observación, aunqueimplica necesariamente la disposición de dientes fuera de su alveolo


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Determinação da Idade pelos Dentes/métodos , Dentina/anatomia & histologia , Antropologia Forense/métodos , Raiz Dentária/anatomia & histologia , Distribuição por Idade e Sexo , Restos Mortais/anatomia & histologia , Odontologia Legal/métodos , México , Interpretação Estatística de Dados
4.
Investig. andin ; 14(24): 402-412, abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-618587

RESUMO

Introducción: se presenta un estudio cualitativo sobre el uso y la aplicación de las bitácoras, como proceso de evaluación en los espacios curriculares del programa de especialización de oftalmología, en la Universidad Militar Nueva Granada y el Hospital Militar Central.Métodos: se aplican encuestas y formatos de evaluación para la recolección de apreciaciones y verificación de los procesos para su posterior análisis.Resultados: se evidencia la resistencia al cambio y comodidad con los métodostradicionales de evaluación.Conclusión: la bitácora es percibida como un instrumento adecuado de seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje.


Assuntos
Humanos , Formação de Conceito , Avaliação Educacional , Oftalmologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA