Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ultrason ; 11(3): 77-83, 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-609851

RESUMO

We report the unique case of a patient of asiatic origin (chinese), who was evaluated, followed and treated at the Sonography Unit of the Maternity Ward, Clinical Hospital San Borja Arriarán (HCSBA), with the collaboration of the Fetal Medicine Unit, Clinical Hospital of the University of Chile. The patient presented a 30 weeks gestation, which at the moment of evaluation showed a fetus with noninmune Hydrops (mother RH(+), Du (-)). Perinatal evaluation discarded cardiopathy, aneuploidiesmarkers and other malformations accounting for this condition. Fetal ultrasonographic evaluation showed severe cardiac insufficiency, middle cerebral artery Doppler (MCA) suggestive of severe anemia and severe oligoamnios with normal kidneys. Dueto these fi ndings and to the asiatic origin of the patient, the ethiological possibilities of viral infection, B19 parvovirus or anemia of genetic origin such as alfa thalassemia were suggested. Cordocentesis shows hematocrite of 39 percent, discordant with the value estimated by MCA Doppler, which reduced the possibility of a viral origin. We sent a fetal blood sample for Hb electrophoresis. Given the critical hemodynamic conditions and having completed the profilaxis of the hyaline membrane, gestation is interrupted by cesarean section, getting a male NB weighing 2.400 gr, in poor condition, who dies at 10 hours from birth. Electrophoresis reported postcesarean section confirms the diagnosis.


Se reporta el caso inédito, de una paciente de origen asiático (China), evaluada, seguida y tratada en la Unidad de Ultrasonografía de la Maternidad del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), con la colaboración de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. La paciente cursaba un embarazo de 30 semanas al momento de ser evaluada en nuestra unidad donde se diagnosticó una gestación única con un feto que presentaba un hidrops no inmune (madre Rh(+), Du (-)). La evaluación perinatal descartó cardiopatía, marcadores de aneuploidía y otras malformaciones que explicaran dicha condición. La evaluación ultrasonográfica fetal mostraba insuficiencia cardiaca severa, Doppler de arteria cerebral media (ACM) sugerente de anemia severa, oligoamnios severo con riñones normales. Debido a estos hallazgos y al origen asiático de la paciente se plantea la posibilidad etiológica de una anemia por infección viral, (parvovirus B19), o una anemia de origen genético, como la alfa talasemia. La cordocentesis muestra un hematocrito de 39 por ciento, discordante con el valor estimado por Doppler de ACM, lo que alejaba la posibilidad de un origen viral y se envía muestra de sangre fetal para electroforesis de hemoglobina(Hb) fetales. Dada las condiciones hemodinámicas críticas y haber completado profilaxis de membrana hialina se interrumpe el embarazo mediante una cesárea obteniéndose un RN de sexo masculino de 2.400 g, hidrópico, en malas condiciones que fallece a las 10 horas de vida. La electroforesis de proteína de sangre fetal, informada post cesárea, confirma el diagnóstico de alfa talasemia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Hidropisia Fetal/etiologia , Hidropisia Fetal , Talassemia alfa/complicações , Ultrassonografia Pré-Natal , Cesárea , Terceiro Trimestre da Gravidez , Ultrassonografia Doppler
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 375-385, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449853

RESUMO

Objetivo: Evaluar la utilidad del Doppler de la arteria umbilical (AU) para predecir invasión microbiana de la cavidad amniótica (IMCA), funisitis y resultado adverso neonatal (RA) en pacientes con rotura prematura de membranas de pretérmino (RPMPT). Métodos: Se estudian 80 embarazadas entre 24 y 34 semanas de gestación con diagnóstico de rotura prematura de membranas. Se excluyeron embarazadas con condiciones materno-fetales severas que pudiesen alterar el resultado perinatal. Todas tuvieron ultrasonografía para biometría fetal y Doppler de la arteria umbilical dentro de una semana del nacimiento y microbiología de líquido amniótico. Se creó una variable compuesta que incluyó morbilidad neonatal severa, secuelas o muerte neonatal. Las pacientes recibieron antibióticos, esteroides y manejo expectante hasta las 35 semanas. IMCA se definió por el cultivo positivo del líquido amniótico; funisitis por la presencia de leucocitos polimorfonucleares en la pared de los vasos umbilicales o gelatina de Warthon. Se usaron análisis de curva ROC y tablas de contingencia para el cálculo estadístico. Resultados: Se incluyeron 68 pacientes. El RA compuesto se presentó en 19,4 por ciento. Los fetos que desarrollaron RA tuvieron relación S/D de AU, significativamente más alta que los fetos con resultado bueno (RB) (65,6±30,9 vs 30,0±20,4 p<0,001), así como también más alta proporción de valores de la relación S/D de la AU sobre el percentil 90 (30,8 por ciento vs 0 por ciento, respectivamente, p<0,0001). No hubo diferencias en la relación S/D de la AU en los grupos con y sin IMCA y con o sin funisitis. Fetos con relación S/D de la AU con percentil >41 tuvieron significativo más alto riesgo de RA que fetos con percentil < 41 (odds ratio: 15,7; 95 por ciento CI 2,73-118; p<0,001), con sensibilidad de 85 por ciento, tasa de falso-positivo de 56 por ciento, especificidad de 74 por ciento y falso negativo de 5 por ciento. Conclusiones: En la RPMPT, la relación S/D de la AU, predice...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Artérias Umbilicais , Corioamnionite , Fluxometria por Laser-Doppler , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/diagnóstico , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/microbiologia , Velocidade do Fluxo Sanguíneo , Colo do Útero/microbiologia , Doenças do Recém-Nascido/microbiologia , Reações Falso-Negativas , Reações Falso-Positivas , Líquido Amniótico/microbiologia , Terceiro Trimestre da Gravidez , Placenta/patologia , Curva ROC , Vagina/microbiologia , Vaginose Bacteriana/diagnóstico
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(3): 197-206, 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385398

RESUMO

Se presenta la experiencia en el manejo de pacientes altamente sensibilizadas por incompatibilidad Rh, analizando la utilidad de la evaluación de la velocidad circulatoria fetal, por Doppler-color, a través de la medición de la velocidad máxima sistólica (VMS) de la arteria cerebral media (ACM). Se realizan 19 transfusiones intravasculares en 3 casos afectados por esta enfermedad. En 14 de ellas se encontró anemia fetal moderada o leve, la que fue diagnosticada correctamente en 13 oportunidades, (92,8 por ciento) por la medición anteriormente señalada. Se encuentra una adecuada correlación entre la velocidad máxima sistólica de la arteria cerebral media y el grado de anemia fetal moderada o severa, con un índice correlacional (r= (_) 0,78). Se destaca el beneficio de un método no invasivo en el manejo de la anemia fetal de causa inmunológica o asociada a otras condiciones mórbidas y se abre un campo para futuras investigaciones.


Assuntos
Feminino , Gravidez , Anemia Hemolítica/etiologia , Anemia Hemolítica/terapia , Doenças Fetais , Isoimunização Rh/complicações , Isoimunização Rh/terapia , Artéria Cerebral Média , Ultrassonografia Doppler em Cores , Complicações na Gravidez
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(6): 428-34, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151142

RESUMO

Se presenta una serie de 9 casos de higroma quístico, cuyo diagnóstico ultrasonográfico perinatal se realizó entre la semana 14 y 28 de gestación. Siete de los nueve casos estudiados, presentaban cromosomopatías agregada, constituyendo el Síndrome de Turner el hallazgo mas frecuente. El pronóstico de ésta alteración depende de su asociación con cromosomopatías, del tamaño y/o tabicamiento de las formaciones quísticas, de la presencia de hidrops fetal y de la existencia de otras malformaciones agregadas. Nuestra experiencia es absolutamente concordante o coincidente con la literatura mundial


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Linfangioma Cístico , Cariotipagem/métodos , Aberrações Cromossômicas/genética , Diagnóstico Diferencial , Linfangioma Cístico/complicações , Linfangioma Cístico/genética , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(4): 307-10, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144156

RESUMO

Se presenta el caso clínico y diagnóstico antenatal por ultrasonido de gemelos fusionados Dipygos. Los gemelos fusionados son un evento infrecuente en obstetricia con una incidencia de 1/50.000 a 1/60.000 partos; la variedad presentada tiene una incidencia menor del 1//de los gemelos fusionados. Pertenecen al tipo monocoriónico monoamniótico de los gemelos monocigóticos, originados a partir de la fecundación de un óvulo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Gêmeos Unidos/embriologia , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos , Anormalidades Múltiplas , Gêmeos Unidos/classificação
9.
Rev. chil. pediatr ; 59(2): 115-9, mar.-abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71975

RESUMO

La peritonitis meconial es una inflamación estéril, química, del peritoneo, causada comúnmente por perforación intrauterina del intestino delgado, asociado frecuentemente al ileo meconial de la mucoviscidosis u otras lesiones obstructivas o malformaciones. Clinicamente predominan los signos de obstrucción intestinal ultrasonografía es también un medio de gran utilidad en la identificación post natal del problema. El tratamiento quirúrgico es siempre necesario para resolver la obstrucción


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido Prematuro , Mecônio , Peritonite/diagnóstico , Peritonite/cirurgia , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(3): 182-92, mayo-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58987

RESUMO

Este trabajo, leído en sesión de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología del 18 de Agosto de 1987, constituye un informe preliminar de la investigación iniciada por los autores en la "Clinique Universitaire Baudelocque", en París, con el apoyo de la Dra. Michelle Uzan, y proseguido en el Hospital Paula Jaraquemada desde Julio de 1987


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações na Gravidez/fisiopatologia , Ultrassonografia , Amniocentese , Circulação Sanguínea , Diagnóstico Pré-Natal/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA