Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 46(4): 93-6, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258932

RESUMO

Antecedentes. La alergia al látex es una enfermedad cuya prevalencia se ha incrementado en forma muy significativa en los últimos años. Objetivo. Conocer la incidencia de alergia al látex en población de riesgo, así como identificar los síntomas relacionados y la importancia del papel que juegan los antecedentes de atopia y tiempo de contacto con el látex para el desarrollo de la enfermedad. Método. Realizamos un estudio prospectivo, descriptivo, experimental y transversal en población de riesgo, en el servicio de alergia e inmunología clínica del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE. Se incluyeron 100 pacientes de uno y otro sexo, con edad de 20 a 50 años, con el antecedente de ser personal médico y paramédico y haber tenido contacto con material de látex. Se realizó prueba cutánea por prick a látex con control positivo a base de solución de histamina y control negativo con solución de Evans y lectura inmediata de la misma. Resultados. El 22 por ciento de los pacientes estudiados resultaron con la prueba cutánea positiva, con un tiempo de exposición promedio de 10 años, 68 por ciento tuvieron antecedente de atopia personal o familiar. Así mismo, los síntomas concomitantes fueron en 33 por ciento dermatológicos, 54 por ciento nasales, ninguno manifestó síntomas bronquiales y se reportó 9 por ciento asintomático. Conclusión. La prueba cutánea inmediata al látex por escarificación es un parámetro importante de apoyo diagnóstico para alergia a látex de tipo 1


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipersensibilidade/diagnóstico , Hipersensibilidade/epidemiologia , Látex , Testes Cutâneos
2.
Alergia (Méx.) ; 46(4): 97-103, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258933

RESUMO

Se revisan los conocimientos bioquímicos y farmacológicos de los leucotrienos, incluyendo los procesos enzimáticos y celulares que participan en su síntesis. Los efectos biológicos mediados a través de diversos receptores, como los cyste-leucotrienos, tienen una participación primordial en la fisiopatología del asma. Los inhibidores de la 5-lipooxigenasa, los antagonistas de los receptores cystenil-leucotrienos son, en general, tres nuevos modulares de uso clínico. En grandes estudios multicéntricos se ha revisado su efecto en diversos modelos clínicos de asma, como la inducida por alergenos, ejercicio aspirina. Las conclusiones orientan a que su farmacología y la experiencia clínica que se tiene, los agrupa como un nuevo recurso terapéutico para el tratamiento del asma


Assuntos
Humanos , Asma/tratamento farmacológico , Asma/fisiopatologia , Espasmo Brônquico/etiologia , Leucotrieno B4 , Leucotrienos/antagonistas & inibidores , Leucotrienos/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA