Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 36((Sup 2)): 335-40, nov. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226367

RESUMO

A raíz de la epidemia de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) de 1973, se utilizó por primera vez en Venezuela, la vacuna a virus vivo modificado (TC-83). Para evaluar la efectividad de la misma, se estudiaron 49 pares de sueros de équidos, sin antecedentes de vacunación o enfermedad, que fueron vacunados con la vacuna TC-83. Se comprobó que 28 de estos animales poseían anticuerpos contra EEV en el suero prevacunación. De los 21 restantes, sin anticuerpos neutralizantes ni inhibidores de la hemaglutinación, 17 convirtieron al cabo de seis semanas después de la vacunación. A pesar de ser una muestra muy pequeña, creemos que estos resultados apoyan la tesis sustentada por algunos investigadores sobre la efectividad de la vacuna a virus vivo atenuado TC-83, contra Encefalitis Equina Venezolana. Asimismo sustentamos la idea de que la vacunación efectuada a tiempo en las zonas en peligro durante 1973, contribuyó a detener la extensión de la epidemia


Assuntos
Animais , Vírus da Encefalite/patogenicidade , Vacinas/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA