Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 88(1): 12-23, jul. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183520

RESUMO

El cuidado intensivo es una área especial de la medicina, en la cual concurren en grado variable especialidades como la cirugía, anestesiología, medicina interna y pediatría mediante la aplicación de avanzados recursos humanos y técnicos que incluyen la medición de variables fisiológicas, aplicación de computadores y un profundo conocimiento de la fisiopatología. Permite la recuperación de pacientes "críticamente enfermos". Todos los que de una u otra forma nos involucramos en el manejo de estos pacientes, estamos obligados a conocer en profundidad otros aspectos diferentes a los puramente científicos, farmacológicos y técnicos.


Assuntos
Humanos , Cuidado Periódico , Ética , Ética Médica , Estado Terminal
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 87(5): 232-42, mayo 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183507

RESUMO

A pesar de los avances recientes en la monitiría cardiorrespiratoria, el cateterismo arterial sistémico (línea arterial) sigue siendo un recurso muy utilizado en anestesia y cuidado intensivo (1). Sus aplicaciones generales son la toma frecuente de muestras sanguíneas y el registro directo continuo de la presión arterial (2). Las muestras sanguíneas de tipo arterial brindan la posibilidad de realizar un análisis de los gases sanguíneos y el estado ácido-básico a pesar de la aparición de métodos no invasores como la oximetría de pulso y el capnógrafo. Hoy por hoy sigue siendo el recurso más utilizado para evaluar la oxigenación a nivel pulmonar y tisular (3). Con respecto a la medición directo de la presión arterial, recientemente se ha hecho énfasis sobre los trastornos perioperatorios frecuentes, generalmente de origen multifactorial y que requieren para su manejo adecuado una deteción precoz, además de un control continuo y preciso que sólo es posible mediante una línea arterial (4). Como cualquier método diagnóstico, su manejo requiere un conocimiento claro de la técnica empleada,de los problemas técnicos frecuentes, de las posibles complicaciones y por su puesto de la fisiología (5,6). Con todo esto, la obtención e interpretación de los datos y la frecuencia de complicaciones disminuye. El objeto de la presente revisión es brindar información para optimizar el manejo de las líneas arteriales, detectar y manejar adecuadamente las complicaciones.


Assuntos
Humanos , Cateterismo Periférico/instrumentação , Cateterismo Periférico/métodos , Cateterismo Periférico/normas , Pressão Sanguínea , Monitorização Fisiológica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA