Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. sur ; 16(1): 41-3, 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131790

RESUMO

Análisis retrospectivo desde enero 1985 hasta junio 1991 de los pacientes operados por hidatidosis abdominal en el Hospital de Angol, IX Región de Chile. Se pesquisan 29 operaciones en 29 enfermos y sólo 20 es posible de estudiar. El sistema de registros no es adecuado, con fichas clínicas incompletas o extraviadas. La incorporación de econtomografía en 1989 y la reciente llegada de cirujanos postbecarios, hacen suponer una mejor resolutividad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Equinococose Hepática/epidemiologia , Equinococose Hepática/cirurgia , Equinococose Hepática/complicações , Equinococose Hepática/diagnóstico , Estatísticas Hospitalares , Fístula Biliar/etiologia
2.
Rev. chil. cir ; 41(1): 54-6, mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63502

RESUMO

Se estudió un total de 154 pacientes con patología apendicular aguda, en sus diversos grados, para ver el efecto profiláctico del uso tópico de ampicilina en polvo con un gr en plano subaponeurótico y 1 gr en plano celular, en la prevencuión de infección de herida operatoria. Se usaron grupos comparativos con y sin ésta medida profiláctica, observando clara diferencia significativa en los resultados, encontrando un 27% de infección en el grupo control y de 1,6% en el grupo tratado. Las complicaciones fueron escasas y de fácil manejo (seromas) y se logra el objetivo de disminuír la incidencia de infección de la herida en la patología en cuestión


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Apendicite , Infecção da Ferida Cirúrgica/prevenção & controle , Doença Aguda , Ampicilina/uso terapêutico
3.
Rev. chil. cir ; 40(2): 124-7, jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63515

RESUMO

1. Presentamos un modelo experimental de trasplante en perros sin uso de aparato de circulación extracorpórea. 2. Con ésta técnica realizamos 4 trasplantes. 3. Describimos 3 etapas con éste modelo de trasplante: a. Extracción del injerto del donante. b. Circulación cruzada entre el receptor y el sustituto de circulación extracorpórea. c. Implante del injerto cardiopulmonar y reinicio de la función cardíaca. 4. Analizamos las ventajas de ésta técnica


Assuntos
Cães , Animais , Coração/transplante , Pulmão/transplante , Circulação Extracorpórea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA