Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 18(24): 100-7, jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78949

RESUMO

El presente trabajo constituye una revisión de 135 casos que son la totalidad de los meningiomas comprobados anatomopatológicamente desde 1964 hasta el primer semestre de 1984, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Caracas. La distribución por edad estuvo entre la 2da. década, 5 casos; 3ra. década, 10 casos; 4ta. década, 18 casos; 5ta. década, 30 casos 6ta década, 31 casos; 7a. década, 5 casos en los femeninos y 2,3,7,7,12 y 5 casos respectivamente en los masculinos. La sintomatología clínical global se ordenó por frecuencia en cefaleas, 58,51% trastornos visuales, 31,11%; trastornos motores, 22,22%; vómitos, 18,51%; trastornos sensoriales, 14,81%; convulsiones, 14,07%; diplopia, 11,11% y otros, 17,03%. Los signos se jerarquizan así: trastornos motores, 48,14% edema de papila, 47,40%; alteraciones de reflejos, 39,25%; toque de pared craneales, 37,77%; otros, 5,18%. Los tipos histológicos fueron: Meningotelial, 52,52% femeninos; 50% masculinos. Mixto-transicional, 22,23% y 36,11% Hemangiopericítico, 3,02% femenino y 5,5% masculino. Sarcomatoso, 2,02%; fibrosblásticos, 20% femenino y 8,30%, masculino. Todos fueron intervenidos. La evolución post-operatoria fué buena,89 casos sin radioteralia y 9 casos con radioterapia; fué regular en 23 casos sin radioterapia y 2 casos con radioterapia. Hubo 12 casos mortales. El seguimiento varió de 5 meses a 11 años. Hubo un total de recidivas de 32,32% femeninos y 33,33 masculinos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Meníngeas/epidemiologia , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/cirurgia
2.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 2(1): 29-32, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79100

RESUMO

El tratamiento de los hematomas subdurales crónicos ha variado a través de los años desde el médico hasta diferentes métodos quirúrgicos. La craneotomía con extirpación extensa de las membranas a veces produce los resultados deseados. En la actualidad métodos más sencillos como la craniectomía con drenaje del hematoma son aceptados por muchos autores. Se presentan 43 casos de hematomas subdurales crónicos tratados con craniectomía mínima, observándose curación en 93% de los casos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Craniotomia/métodos , Hematoma Subdural/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA