Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. reumatol ; 26(3): 19-26, 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-835806

RESUMO

El objetivo de este estudio piloto fue evaluar la correlación entre las evaluaciones clínicas, radiológica y ecográfica en pacientes con AR. Material y métodos: Estudio de corte transversal realizado en el marco de un taller de clinimetría y ecografía para médicos reumatólogos. Se incluyeron pacientes ≥ a 18 años de edad, con diagnóstico de AR. Los pacientes fueron evaluados a través de autocuestionarios validados: actividad de la enfermedad (RADAI), capacidad funcional (HAQ-A y HAQ-II) y RAPID-3; escala visual análoga (EVA) para dolor, evaluación global de la enfermedad y rigidez matinal (RM) y recuento articular (28) por dos médicos reumatólogos. Estos dos médicos también determinaron la evaluación global de la enfermedad de los pacientes (EVA). Se consignó valor de eritrosedimentación (ERS) dentro de la semana previa al examen. Se calculó el índice compuesto DAS28. Radiografías de manos y pies (en posición frente) efectuadas dentro de la semana previa al examen fueron leídas por otros dos médicos reumatólogos mediante método de Sharp modificado por van der Heijde (SvdH) y método SENS (Simplified Erosion and Narrowing Score). A todos los pacientes se les realizó ecografía articular Modo B y Doppler de poder (PD) de 12 por 5 médicos experimentados. Se determinó presencia de derrame de líquido sinovial (DS), hipertrofia sinovial (HS) y señal (PD). A la presencia de cada uno de estos hallazgos se les asignaba 1 punto y el índice ecográfico total resultaba de la suma de los puntos positivos (rango 0-36).


The aim of this pilot study was to evaluate the correlation betweenclinical, radiological and ultrasound assessments in patients withRA.Material and methods: Cross-sectional study conducted in theframework of a clinimetric and ultrasound workshop for rheumatologists.We included patients with rheumatoid arthritis (ACR1987) ≥ 18 years of age. Patients were evaluated using validatedquestionnaires: disease activity (RADAI), functional capacity (HAQ-Aand HAQ-II) and RAPID-3; visual analog scale (VAS) for pain, globalassessment of disease and morning stiffness (MS) and joint count(28) by two rheumatologists who also determined the global assessmentof the patient’s disease (VAS). Sedimentation rate (ESR)in the week before the exam was recorded. DAS28 composite indexwas calculated. Radiographs of hands and feet (front position) performedwithin one week before the examination were read by tworheumatologists using the Sharp method modified by van der Heijde(SvdH) and SENS (Simplified Erosion and Narrowing Score) method.All patients underwent joint ultrasonography B Mode and PowerDoppler (PD) of 12 joints by 5 experienced physicians. Presence ofeffusion of synovial fluid (SF), synovial hypertrophy (SH) and signal(PD) were determined. To the presence of each of these findingswere assigned 1 point and the total ultrasound index was the sumof the positive points (range 0-36).


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide , Radiografia , Ultrassonografia
2.
Rev. argent. reumatol ; 22(3): 8-12, 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-638892

RESUMO

Si bien existe evidencia de la potencial aplicación de la ecografía musculoesquelética en la evaluación de las articulaciones con artritis, sonlimitados los datos acerca de su exactitud y reproducibilidad. El objetivo de este estudio es conocer la correlación interobservador e intermáquinas de un grupo de radiólogos y reumatólogos ecografistas de diferentes centros del país. Métodos: Seis reumatólogos y 1 radiólogo se reunieron para definir los lineamientos a ser usados para la lectura e interpretación de imágenes. Las articulaciones evaluadas fueron: carpo (radiocarpiana, intracarpiana), 2 MCF dorsal, ventral y lateral, 3 MCF dorsal, ventral, 2 PIF. Se consignó sinovitis cuando se detectó al menos una de las siguientes lesiones ecográficas: presencia de derrame articular (DA), hipertrofia sinovial (HS) o señal Doppler+. Se vieron 36 imágenes en 2 oportunidades con 1 mes de diferencia para determinar la correlación interobservador de las imágenes de banco. Se evaluaron 3 pacientes para determinar correlación interobservador en tiempo real y uno de los observadores evaluó al mismo paciente en las 3 máquinas para determinar la correlación intermáquinas. Resultados: En las correlaciones de lectura de imágenes de banco, el valor de kappa fue regular a moderado siendo el coeficiente de correlación intraclase (CCI) para señal doppler 0,91. Las correlaciones en tiempo real mostraron un kappa moderado tanto para la detección de líquido como para la hipertrofia sinovial con valores de 0,51 y 0,46, respectivamente, siendo (CCI) para señal doppler en tiempo real de 0,68.


Assuntos
Sistema Musculoesquelético , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA