Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 23(3/4): 149-155, jul.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403900

RESUMO

La microscopia electrónica ha avanzado mucho desde su invención hace 60 años y su aplicación en las ciencias biomédicas ha sido muy grande. Paralelo al desarrollo de nueva tecnología en este campo y que ha permitido alcanzar una resolución de 1,4 A para el microscopio de transmisión y de 30 a 70 A para el microscopio de rastreo, se le han adaptado a estos microscopios otros aparatos que permiten realizar un análisis elemental de la muestra que está siendo examinada en el microscopio. La ventaja de este procedimiento es que la muestra que está siendo observada en tiempo real puede ser analizada en su composición química sin ser destruida. Adicionalmente es posible realizar un análisis de la distribución de sus elementos en toda la muestra. La aplicación de este nuevo método en las ciencias biológicas es muy amplia. Podemos detectar materiales inorgánicos como el plomo, arsénico, calcio, mercurio, alumnio, etc, en diferentes tejidos del cuerpo, obtenidos de biopsia o autopsia. Una aplicación práctica es el análisis de la composición de cálculos vesiculares o urinarios determinando de esta manera la fisiopatogenia del proceso. Palabras clave: Microscopia electrónica de rastreo, espectrómetro de rayos X, nefrolitiasis, cálculos urinarios.


Assuntos
Cálculos Urinários/diagnóstico , Cálculos Urinários , Cálculos Urinários , Microanálise por Sonda Eletrônica , Microscopia Eletrônica de Varredura/classificação , Microscopia Eletrônica de Varredura , Microscopia Eletrônica , Análise Espectral , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA