Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. am. med. respir ; 11(1): 18-23, mar. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648913

RESUMO

No existe evidencia sobre la limitación por síntomas al ejercicio comparando pruebas máximas y submáximas en pacientes con EPOC. Objetivos: Comparar la referencia de limitación por disnea o fatiga entre una prueba de ejercicio máxima y submáxima. Métodos: Se incluyeron pacientes con EPOC moderada y severa (definición GOLD). Se clasificó como limitados por fatiga (LF) si en cicloergometría máxima tenían una diferencia = 2 puntos en la escala de Borg para fatiga de miembros inferiores vs. disnea. Se los clasificó como limitados por disnea (LD) por lo inverso. Se les realizó pruebas ergométricas submáximas, evaluándolos igual. Resultados: Se evaluaron 15 pacientes LD y 18 LF. En pacientes LF predominaban mujeres (LF 55.5 vs LD 26.6% p: 0.034), tenían menor índice peso/talla (LF 24.1 ± 3.2 vs. LD 26.8 ± 2.1; p<0.04) y menor obstrucción al flujo aéreo (LF 47 ± 13.8% vs. LD 34.5 ± 11.1%, p<0.047). En pacientes con LF, las pruebas máximas y submáximas fueron concordantes (Borg 2.8 ± 2; 2.5 ± 2.2, p=NS), pero no en aquéllos con LD (Borg 5.7 ± 2.1; 3.3 ± 1.6, p=0.014). Las pruebas submáximas son específicas (100%: fatiga y 93.3%: disnea) y tienen pobre sensibilidad (44%: fatiga y 35.7%: disnea) para clasificar a los pacientes en la causa de limitación. Conclusión: Los pacientes con LF presentan menor grado de obstrucción bronquial e índice peso-talla. En pacientes LF las pruebas máximas y submáximas fueron concordantes. Las pruebas submáximas son específicas pero tienen poca sensibilidad para clasificar por causa de limitación por síntomas.


There are no data about symptoms of activity limitation in COPD patients when maximal and submaximal exercise tests are compared. Objective: To compare the activity limitation by dyspnea or fatigue between maximal and submaximal exercise tests. Methods: Moderate and severe COPD patients were included (GOLD definition). They were classified as fatigue limited (FL) if Borg scale of fatigue at maximal exercise was = 2 points vs. dyspnea; and dyspnea limited (DL) if it was the reverse. Each patient was evaluated in the same way with submaximal cycloergometry. Results: 15 patients in the LD group and 18 patients in the LF group were evaluated. The LF patients were mainly women (FL 55.5 vs. DL 26.6% p: 0.034), had a low body-mass index (FL 24.1 ± 3.2 vs. DL 26.8 ± 2.1; p<0.04) and less airway obstruction (FL 47 ± 13.8% vs. DL 34.5 ± 11.1%, p<0.047). Maximal and submaximal tests were concordant in FL patients (Borg 2.8 ± 2; 2.5 ± 2.2, p=NS), but not in DL patients (Borg 5.7 ± 2.1; 3.3 ± 1.6, p=0.014). Conclusions: FL COPD patients had less airway obstruction and body-mass index. In FL patients both tests were concordant. The submaximal exercise tests are specific but they have low sensitivity to determine the cause of symptom limitation.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Testes Respiratórios , Dispneia , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica , Teste de Esforço , Exercício Físico/fisiologia , Fadiga
3.
Arch. latinoam. nutr ; 52(4): 387-392, dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356598

RESUMO

The development of diverse types of foods of low caloric value and with high content in dietary fiber have occupied a preponderant place in the food industry in the last years, due to the growing interest of the consumers for a healthy and nutritious diet. Pre-cooked or quick to prepare foods are attractive for the time they save; if to this you add their nutritious value, the attractiveness is even greater. For this reason, this study analyzes different formulations of a powder to prepare a dessert (flan), with different percentages of incorporation of nopal flour, as a source of dietary fiber (16 per cent, 18 per cent, 20 per cent). Two flavors (melon and banana) were tried. It was observed that the flan flavored with banana and with 16 per cent of nopal flour, reached better sensorial characteristics. Greater percentages of nopal flour negatively affected the sensorial characteristics, mainly flavor, color and texture. The analysis showed that the powder presented 5.7 per cent of moisture, low water activity (0.48) and therefore a low total recount of microorganisms. The content of protein was high (27.2 per cent), the ether extract low (2.0 per cent) similar to the caloric contribution (40 Kcal/portion). The flan showed a 9.8 per cent of total dietary fiber, being greater the contribution of soluble fiber (6.1 per cent) than that of insoluble fiber (3.7 per cent). Due to these characteristics this formulation could be considered as a food that provides benefits for the human health.


Assuntos
Humanos , Doces , Fibras na Dieta , Farinha , Opuntia , Pós , Doces/análise , Análise de Alimentos , Valor Nutritivo , Pós/análise , Pós/química
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(2): 85-90, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248076

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio clínico abierto binacional, no controlado, llevado a cabo en 85 pacientes hospitalizados con infección complicada del tracto genitourinario o pielonefritis aguda no complicada, tratados con 1 g de cefodizima una vez al día, administrada parenteralmente por inyección intramuscular o intravenosa o perfusión, durante siete a 10 días (mínimo cinco días y máximo 14). El objetivo principal fue evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento. La tasa de curación clínica fue alcanzada en el 92.7 por ciento de los pacientes tratados con cefodizima, observando una marcada remisión de los signos y síntomas clínicos al final del tratamiento. La erradicación bacteriológica fue observada en 95.9 por ciento de los enfermos. El microorganismo aislado con mayor frecuencia fue Eschirichia coli (80.2 por ciento). La cefodizima fue bien tolerada, con escasos y leves eventos adversos. Se concluye que 1 g de cefodizima administrada parenteralmente una vez al día en pacientes hospitalizados con infección complicada de vías urinaria con pielonefritis aguda no complicada es un tratamiento eficaz y seguro


Assuntos
Humanos , Pielonefrite/tratamento farmacológico , Infecções Urinárias/complicações , Infecções Urinárias/microbiologia , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Cefalosporinas/administração & dosagem , Cefalosporinas/uso terapêutico , Resultado do Tratamento , Escherichia coli/isolamento & purificação , Anti-Infecciosos Urinários/administração & dosagem , Anti-Infecciosos Urinários/uso terapêutico , Relação Dose-Resposta a Droga , Urinálise
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(2): 91-6, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248077

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio clínico abierto, no controlados, binacional, conducido en 73 pacientes hospitalizados con infecciones de vías respiratorias bajas adquiridas en la comunidad, tratados con 1 g de cefodizima una vez al días (OAD) administrada parenteralmente por inyección intramuscular, intravenosa o por infusión endovenosa. El objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad del medicamento. La curación clínica, se evaluó por la desparición y/o mejoría de los síntomas relacionados a la infección (esputo purulento, tos, disnea y dolor torácico) y la resolución de la fiebre (ó 38ºC). La tasa de éxito se obtuvo en el 92.3 por ciento de los pacientes. La erradicación bacteriológica fue del 98 por ciento. Los microorganismos patógenos aislados con mayor frecuencia fueron: S. pneumoniae (53 por ciento), S aureus (20 por ciento) y K. pneumoniae (10 por ciento). En tres pacientes, los eventos adversos clínicos fueron considerados posiblemente relacionados con la medicación en estudio. Los resultados clínicos muestran que 1 g de cefodizima adminstrada una vez al día es un tratamiento eficaz y seguro en el tratamiento de pacientes adultos hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções Respiratórias/etnologia , Infecções Respiratórias/microbiologia , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Cefalosporinas/administração & dosagem , Cefalosporinas/uso terapêutico , Relação Dose-Resposta a Droga , Escarro/efeitos dos fármacos , Resultado do Tratamento , Tosse/etiologia , Avaliação de Medicamentos
6.
Rev. argent. urol. (1990) ; 62(3): 89-100, sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206025

RESUMO

A partir de 1993, en el servicio de urología del Hospital "Dr. José Penna" de Bahia Blanca se introdujo una serie de modificaciones técnicas a la derivación urinaria colónico-continente (Florida Pouch). La más significativa consistió en la no "destabulación" del ciego para poder utilizarlo como neovejiga ortotópica. Este nuevo sustituto vesical tierne en su estructura dos componentes: uno superior, contruido con intestino grueso ascendente y mitad derecha del transverso, destubilizado y reconfigurado, y otro inferior, con ciego indemne. En siete pacientes, en quienes se efectuó cistectomía radical, se utilizó este nuevo procedimiento como reemplazo vesical. Todos ellos lograron continencia completa diurna y nocturna desde el primer día en que se retiró el catéter uretral. Tres tienen un seguimiento de más de tres años. En el presente trabajo se describe la técnica quirúrgica de esta nueva derivación y su funcionamiento, distinto de los dem,ás sustitutos descriptos en la literatura, que permite una evacuación completa sin maniobra de Credé, con óptima continencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Derivação Urinária/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Bexiga Urinária/cirurgia , Cistectomia
7.
Medicina (B.Aires) ; 53(1): 21-8, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126133

RESUMO

Se trata de un estudio multicéntrico que abarcó 8 Hospitales de Buenos Aires, referido al Control de Calidad de 17 espirómetros (9 volumétricos, 5 neumotacómetros y 3 medidores de FEFmx) de uso corriente en ellos. Se realizó mediante un Simulador de Espirometría por Descompresión Explosiva. Este instrumento portátil proporciona un flujo aéreo similar a una espiración forzada, cuyos CVF, VEF1 y FEF25-75 se conocen con precisión. Aplicándolo a los espirómetros se pudo comprobar si la exactitud de sus mediciones se ajustaba, o no a las recondaciones de la American Thoracic Society. Sólo el 42// (6/14) de los aparatos logró medir corectamente los parámetros básicos (CVF y VEF1, observándose que los de registro volumétrico presentaban mejor rendimiento que los que miden primariamente el flujo. Si bien la magnitud de los errores (igual o menor del 11//) no parece excesiva, en realidad sí lo es, ya que representa la mitad del rango de variación de los valores teóricos. Se concluye que los Controles de Calidad mensuales recondados por el American College of Chest Physicians constituyen una sugerencia bien fundamentada


Assuntos
Espirometria/normas , Valores de Referência , Espirometria/instrumentação
9.
Invest. med. int ; 11(1): 69-75, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21526

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio doble ciego controlado con acido pseudomonico, nuevo antibiotico de uso topico, carente de resistencia cruzada con otros antibioticos. Fueron 50 pacientes, 32 de sexo femenino y 18 masculino; la edad fluctuo entre 8 y 64 anos, todos portadores de infecciones dermicas, 18 primaria y 34 secundarias; predominaron heridas y ulceras infectadas (22 casos). El patogeno mas frecuente fue S. aureus. Se aplico el medicamento 3 veces al dia, durante un periodo de 5 a 10 dias; cada tubo de activo contenia 2% de acido pseudomonico. El exito terapeutico con el principio activo motivo del presente estudio, fue de 100% en contra de 12% con el placebo, en la remision de signos y sintomas. En 100% del grupo tratado con acido pseudomonico se observo tejido de granulacion y cicatrizacion, resultados significativos de P < 0.05. No se encontro alteracion atribuible al antibiotico en sangre ni en orina: se concluye que la terapia topica con acido pseudomonico mostro confiabilidad terapeutica, sin efectos secundarios o colaterales


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos , Ácidos Graxos , Dermatopatias Infecciosas , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA