Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 39(1): 81-94, ene.-abr. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-902385

RESUMO

Resumen: En este artículo se presenta un enfoque para rehabilitación pasiva de miembro superior mediante la formulación de cuatro casos de estudio haciendo un análisis de las patologías y los ejercicios que se aplican. Para llevar a cabo la experimentación en los casos propuestos se registraron los datos de las trayectorias de las articulaciones del brazo de un paciente realizando los ejercicios de rehabilitación con un terapeuta. Se diseñó el exoesqueleto ERMIS de siete grados de libertad para emular los movimientos anatómicos en el brazo durante la rehabilitación a partir de los requerimientos de los casos de estudio. Para validar el funcionamiento del exoesqueleto en los casos se simuló el modelo dinámico del ERMIS y se compararon los datos con los datos muestreados de los ejercicios. Al final se presentan los resultados obtenidos de los ejercicios realizados con el exoesqueleto, obteniendo en la precisión un desempeño promedio del 95% en los movimientos de hombro, codo y muñeca al emular la terapia con timón.


Abstract: This paper presents an approach for passive upper limb rehabilitation based on four case studies by analyzing the pathologies and exercises that are applied. To carry out the experimentation in the proposed cases, the data from the trajectories of the patient's arm articulations were registered, performing the rehabilitation exercises with a therapist. The ERMIS exoskeleton´s seven degrees of freedom was designed to emulate the anatomical movements in the arm during rehabilitation from the requirements of the case studies. To validate the exoskeleton performance in the study cases, the ERMIS's dynamic model was simulated and the data were compared with the sampled data of the exercises. At the end, the results obtained from exoskeleton exercises emulating rudder therapy, where shoulder, elbow and wrist movements were showed with an accuracy of 95%.

2.
Rev. argent. clín. psicol ; 11(3): 287-291, nov. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402973

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es evaluar si existe o no relación entre las Creencias Irracionales, el Bienestar Psicológico y la Estabilidad Emocional en una muestra de estudiantes universitarios. Dicha muestra está compuesta de 65 personas, hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 18 y 33 años de edad. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron la Escala de Bienestar Psicológico (b) (EBP), la Escala de Estabilidad Emocional del Cuestionario "Big Five" (b) (BFQ) y la Escala de Actitudes y Creencias. Los resultados de los análisis de correlación de Pearson indicaron que existen correlaciones negativas significativas entre Creencias Irracionales, Bienestar Psicológico y Estabilidad Emocional.


Assuntos
Humanos , Ciência Cognitiva , Emoções
3.
Rev. argent. clín. psicol ; 9(1): 39-45, abr. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403495

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es adaptar al castellano The HIV/AIDS Adolescent-Parent Communication Scale (Paniagua, 1997) para poder evaluar el nivel y la calidad de la comunicación existente entre los padres y los hijos adolescentes sobre temas relacionados con el VIH/SIDA. Este trabajo tiene como objetivo conseguir una escala de redacción definitiva que resulte comprensible a la muestra a la cual va dirigida, adolescentes con trastornos psicológicos y adolescentes sin trastornos psicológicos...


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Adolescente , Comunicação , HIV , Relações Pais-Filho , Pais , Tradução , Traduções
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA