Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 69(5): 416-420, oct. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-899627

RESUMO

Resumen Introducción: El hematoma retroperitoneal (HR) es una enfermedad infrecuente con una elevada morbimortalidad, siendo complicado cuando se presenta con dolor y shock hipovolémico. Presentación del caso: Paciente del sexo masculino, de 20 años de edad, sin antecedentes mórbidos. Ingresa en Urgencias por dolor abdominal en el flanco izquierdo, irradiado a dorso y testículo ipsilateral, de 6 h de evolución, de inicio súbito e intensidad severa; el paciente está pálido, hemodinámicamente estable, sin signos de irritación peritoneal. Se solicita pielo-TC por sospecha de litiasis ureteral, que muestra un extenso HR, probable aneurisma aórtico roto. Una angio-TC informa HR adyacente y anterior a psoasilíaco izquierdo, de20 × 11 × 8,5 cm, volumen 972 cc, adenopatías retroperitoneales paraaórticas bilaterales sangrantes y múltiples nódulos pulmonares bilaterales indicativos de diseminación secundaria. Se constata testículo derecho duro, de tamaño normal, eco testicular con masa sólida quística, que indica de lesión orgánica. Discusión: Trauma y enfermedad tumoral son las principales causas de HR. El cáncer testicular suele presentarse en pacientes jóvenes, requiriendo una pronta derivación y estudio debido a su rápida progresión. En nuestro caso, el HR fue un hallazgo imagenológico, destacando que el sangrado de un conglomerado de adenopatías es anecdótico.


Abstract Introduction: Retroperitoneal hematoma (RH) is a rare disease with high morbidity, being complicated when presented with pain and hypovolemic shock. Case report: Male, 20 years old, no morbid history. Arrive to Emergency Service for abdominal pain in the left flank radiating to the back and ipsilateral testis, 6 h of evolution, sudden onset, high intensity; pacient pale, hemodynamically stable without signs of peritoneal irritation. Pielo-TC is requested on suspicion of ureteral stones showing extensive RH, likely ruptured aortic aneurysm. CT angiography reports RH and adjacent preceding left iliopsoas, 20 × 11 × 8.5 cm, volume 972 cc, retroperitoneal bleeding bilateral para-aortic lymphadenopathy and multiple bilateral pulmonary nodules suggestive of secondary spread. Hard right testicle with normal size, testicular ultrasound pointing solid cystic mass, suggestive of organic lesion. Discussion: Trauma and tumor pathology are the main causes of RH. Testicular cancer usually occurs in young patients, requiring early referal and study because of its rapid progression. In our case, the HR was an imaging finding, highlighting that the bleeding of a cluster of lymph nodes is anecdotal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Espaço Retroperitoneal , Neoplasias Testiculares/complicações , Carcinoma Embrionário/complicações , Hematoma/etiologia , Hematoma/diagnóstico por imagem , Neoplasias Testiculares/terapia , Neoplasias Testiculares/diagnóstico por imagem , Dor Abdominal/etiologia , Carcinoma Embrionário/terapia , Carcinoma Embrionário/diagnóstico por imagem , Angiografia por Tomografia Computadorizada
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(2): 97-100, abr.-jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240898

RESUMO

Es a partir de las células similares a las enterocromafines (ECL) que se forman tumores neuroendocrinos gástricos, con una incidencia muy variable según la literatura, pudiendo ser de 2 por ciento a 41 por ciento de todos los tumores neuroendocrinos y representando hasta un 0.3 por ciento de las neoplasias malignas de estómago, siendo más frecuentes en pacientes mayores de 60 años y afectando por igual a ambos sexos. Estos tumores se forman a partir de una proliferación acelerada de las células ECL que se da como respuesta a la hipersecreción de gastrina, situación que se observa en las gastritis atróficas y el síndrome de Zollinger-Ellison. Por lo anterior se informa el caso de una mujer de 51 años con epigastralgia de tres meses de evolución, acompañada de distensión abdominal y constipación ocasional, para la cual recibió ranitidina y metoclopramida. Ante la persistencia del cuadro se le realizó una endoscopia alta con reporte de gastritis atrófica y pólipos gástricos, realizándose resección y estudio histopatológico compatible con tumor neuroendocrino, con tinciones para serotonina y gastrina levemente positivas y glucagon negativas. Se realizó la determinación de hormonas luteinizante, foliculoestimulante, estradiol, ACTH, progesterona, clacitonina y cortisol, todos con resultados normales. Se reportó elevado el nivel sérico de gastrina con 500 pg/mL. El rastreo gamagráfico con octreotida fue negativo para metástasis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/diagnóstico , Tumor Carcinoide/patologia , Diagnóstico Diferencial , Estômago/patologia , Gastrinas/sangue , Tumores Neuroendócrinos/diagnóstico , Tumores Neuroendócrinos/patologia , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/patologia
3.
Gac. méd. Méx ; 131(3): 267-75, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174052

RESUMO

Este trabajo pretende reconsiderar la utilidad y las indicaciones de la valoración preoperatoria en el adulto. Se estudió de manera prospectiva una cohorte de 791 pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico, mayores de 40 años, que contaban con citología hemática, glucosa en sangre, urea, creatinina, sodio y potasio séricos, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, cuenta de plaquetas, pruebas de funcionamiento hepático, telerradiografía de tórax en posteroanterior y electrocardiograma. Se buscaron complicaciones postoperatorias cardiovasculares, renales, hepáticas, pulmonares, hemorrágicas trans y postoperatorias, infecciosas y alteraciones metabólicas, mediante una visita diaria que se continuó hasta el egreso hospitalario. Se calculó el riesgo relativo (RR) de cada una de la variables, para predecir cada una de las complicaciones, valorando las diferencias con X² y prueba exacta de Fisher. Las variables estadísticamente significativas se sometieron a regresión logística. Se estudiaron 751 pacientes, 335 hombres (44 por ciento) y 416 mujeres (56 por ciento), con edad promedio de 63.9 años. Las complicaciones más frecuentes fueron las alteraciones metabólicas (16.9 por ciento) y las infecciones postoperatorias (7.0). La hemorragia trans o postoperatoria tuvo una frecuencia de 2.2 por ciento. Hubo 17 defunciones (2.2 por ciento) relacionadas directamente con la magnitud del suceso quirúrgico, la presencia de enfermedades subyacentes y la suma de complicaciones postoperatorias. La selección de pruebas de laboratorio y gabinetes, para llevar a cabo la valoración clínica, la cual debe enfocarse a la búsqueda de factores de riesgo para complicaciones del acto quirúrgico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Análise Multivariada , Diagnóstico , Doenças Metabólicas/etiologia , Infecção Hospitalar/etiologia , Perda Sanguínea Cirúrgica/fisiopatologia , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Cuidados Pré-Operatórios , Fatores de Risco , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA