Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Panamá ; 17(1): 3-11, ene. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123096

RESUMO

Se describe la historia clínica y exámenes de laboratorio efectuados en el segundo caso autóctono de hidatidosis hepática confirmado en la República de Panamá. La paciente tenía 48 años de edad y era de sexo femenino, vivía en la Provincia de Colón (María Chiquita) y nunca había salido del territorio panameño. La hidatidosis hepática que tenía era de la variedad poliquística y fértil. Sus numerosos protoscóleces fueron identificados en el material de la biopsia obtenida al momento de la laparotomía que se le practicó en el Hospital Amador Guerrero, de Colón (República de Panamá). El quiste era multifocular y estaba localizada en el lóbulo izquierdo del hígado; pero tenía también otra tumoración quística en el lóbulo derecho. Se estudió las características dimensionales y morfológicas de los "garfios" del rostellum en los protoscóceles, para la determinación de la especie patógena y se demostró que coincidían con los del Echinococcus vogeli, el cual es la más frecuente causa de hidatidosis humana en Centro y Sudamérica


Assuntos
Humanos , Feminino , Echinococcus , Laparotomia , Equinococose Hepática , Fígado
2.
Rev. méd. Panamá ; 13(2): 69-75, mayo 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68799

RESUMO

Se estudia la historia clínica de un paciente de 86 años de edad y ancestros antillanos, cuya única molestia en los últimos nueve años fue la presencia de una adenopatía axilar derecha recurrente. El estudio histopatológico del material de la biopsia efectuado en 1972 fue interpretado como "Carcinoma metastásico"; luego, en 1976, por sus características histopatológicas y evolución clínica del paciente, como "Adenoarcinoma mucinoso"; y en 1982, por las características histoquímicas del material de las tres biopsias, como "Adenocarcinoma mucinoso ecrino. Se describen las características histopatológicas e histoquímicas que caracterizan esta neoplasia, porque permiten un diagnóstico apropiado en primera instancia y evitan la angustia de la espera por la confirmación de una localización primaria en alguno de los órganos del cuerpo humano, ciertamente no comprometidos en esta neoplasia primaria de la piel


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Recidiva Local de Neoplasia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Axila
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA