Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Acta bioeth ; 17(1): 37-46, jun. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-602954

RESUMO

Este trabajo contiene una reflexión sobre el estatuto del paciente. Tanto el Derecho de los Estados como el Derecho internacional y supranacional han respondido a los cambios operados en el ámbito de ciencias de la salud, incorporando normas específicas en relación con los derechos de las personas. Se analizan los conceptos de dignidad y libertad individual como fundamentos necesarios del estatuto del paciente y se defiende que la libertad de la persona se manifiesta en el ámbito biomédico a través de un nuevo derecho: el derecho de autodeterminación física, que define un ámbito de agere licere, un haz de facultades, de libertad decisoria, que debe estar protegida por el Derecho, y que permite a la persona decidir, optar o seleccionar qué hacer o no hacer respecto de aquellas cuestiones y situaciones que afecten su realidad física, su sustrato corporal. Complementariamente, se explica la posición transversal del principio de igualdad en la interpretación y aplicación de los derechos incluidos en el estatuto del paciente...


This study reflects on patient status. Both States Laws and international and supranational laws have respond to changes operated in health sciences, incorporating specific norms related to human rights. Dignity and individual freedom concepts are analyzed as necessary basis for patient status and personal freedom manifested in the field of biomedicine is defended by a new right: the right to physical self determination, which defines the field to improve decision making faculties, protected by law and that allows the person to decide, choose and select what to do or not to do with respect to questions and situations that affect his/her physical reality, his/her corporeity...


Este trabalho contém uma reflexão sobre o estatuto do paciente. Tanto o Direito dos Estados como o Direito internacional e supranacional têm respondido aos câmbios operados no âmbito das ciências da saúde, incorporando normas específicas em relação aos direitos das pessoas. São analisados os conceitos de dignidade e liberdade individual como fundamentos necessários do estatuto do paciente e se defende que a liberdade da pessoa se manifesta no âmbito biomédico através de um novo direito: o direito de autodeterminação física, que define um âmbito de agir livre, um feixe de faculdades, de liberdade decisória, que deve estar protegida pelo Direito, e que permite à pessoa decidir, optar ou selecionar o que fazer ou não fazer a respeito daquelas questões e situações que afetam sua realidade física, seu substrato corporal. Complementariamente, se explica a posição transversal do princípio de igualdade na interpretação e aplicação dos direitos incluidos no estatuto do paciente...


Assuntos
Liberdade , Equidade em Saúde , Ciências da Saúde , Direitos do Paciente , Autonomia Pessoal , Constituição e Estatutos
2.
Rev. mex. pediatr ; 61(5): 224-9, sept.-oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147710

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo para evaluar la utilidad de la citología del aspirado bronquial en el diagnóstico temprano de displasia broncopulmonar. Los pacientes con displasia broncopulmonar fueron de menor peso y edad gestacional, recibieron ventilación y oxígeno por tiempo más prolongado y con mayores parámetros de ventilación. La citología del aspirado bronquial permitió el diagnóstico de la displasia broncopulmonar desde la segunda semana y es capaz de predecir el riesgo relativo se desarrollaría a partir de la segunda semana, sobre todo con clases II y III en la citología. La citología del aspirado bronquial es útil en el diagnóstico temprano de la displasia broncopulmonar y podría permitir la inclusión de los pacientes en protocolos dirigidos a una intervención más temprana en el tratamiento de esta patología pulmonar cronica


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia , Displasia Broncopulmonar/diagnóstico , Displasia Broncopulmonar/patologia , Biologia Celular/instrumentação
3.
In. México. Secretaría de Salud. Memorias del V curso internacional "avances en enfermedad diarreica y desequilibrio hidroelectrolítico". s.l, s.n, 1991. p.293-320.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-118517

RESUMO

A causa de que la morbi-mortalidad por diarrea en menores de cinco años mostraba tasas elevadas en México, revelado por el estudio que se realizó a este respecto en los años 1981 y 1985; desde la década de los sesentas, en base a estudios se fundamentó la utilización de la hidratación oral como estrategia básica por disminuir el impacto y prevalencia de tal padecimiento asi como para atender la deshidratación secundaria; complementada con acciones educativas, estímulo de la lactancia materna, mantenimiento de la alimentación y aumento de líquidos durante el cuadro diarreico, aplicación de inmunizaciones y mejores servicios públicos. En 1983 se constituyó un Comité Interinstitucional del Sector Salud el cual establecio el Programa Nacional de Terapia de Hidratación Oral (PNTHO), posteriormente denominado programa nacional de control de las enfermedades diarreicas. Durante 1984-1988 se realizaron acciones de capacitación clínica de diarreas, se fortaleció la comunicación y las acciones de educación, de prevención y atención; asimismo se distribuyó ampliamente los sobres de sales de hidratación oral fortaleciendo con esto la terapia de hidratación oral. Todas estas acciones han tenido un impacto exitoso en la disminución de las tasas de morbi-mortalidad por diarrea y deshidratación como también se han logrado importantes cambios en actitudes y hábitos higiénicos


Assuntos
Desidratação/prevenção & controle , Diarreia/diagnóstico , Hidratação/provisão & distribuição , Programas Nacionais de Saúde/tendências , Desidratação/terapia , Diarreia/prevenção & controle , Diarreia/terapia , Hidratação/educação , México
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(1/2): 29-35, ene.-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86851

RESUMO

Se estudiaron 17 pacientes de ambos sexos, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre 55 y 77 años de edad hospitalizados con descompensación aguda de su enfermedad. Se les practicó nebulización con Atropina, Clenbuterol y Fenoterol. Se realizó espirometría antes y cuarenta minutos después de cada fármaco. Tanto la Capacidad Vital Forzada (CVF) como el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV 1) mejoraron en forma significativa con cada una de las tres drogas (Clenbuterol y Fenoterol p < 1%; Atropina: p < 5%). La mejoría del FEV 1 fue significativamente mejor con clenbuterol que con Atropina (p < 1%), y también significativamente mejor con Clenbuterol que con Fenoterol (p < 5%). Hubo pocos efectos secundarios. En base a este estudio podemos concluir que pacientes con EPOC en nuestro medio se beneficiaron de la nebulización con los broncodilatadores estudiados, particularmente con el Clenbuterol


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Atropina/uso terapêutico , Broncospirometria , Clembuterol/uso terapêutico , Fenoterol/uso terapêutico , Pneumopatias Obstrutivas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA