Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 20(4): 175-186, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423745

RESUMO

La L-selectina es una molécula de adhesión linfocitaria. Varios estudios han demostrado que los niveles de sL-selectina (forma soluble), se encuentran elevados en pacientes con VIH-SIDA, pero su correlación con la replicación viral, respuesta inmune a estadios de la enfermedad ha sido establecida. Determinar y comparar los niveles séricos de sL-selectina en pacientes con VIH-SIDA y en pacientes sanos, correlacionándolos con contaje de CD4+, CD8+ y carga viral. Se estudiaron 30 pacientes con VIH-SIDA divididos según estadios de la enfermedad: A, B y C, y 10 sujetos del estudio se les realizó una historia clínica descartando otras patologías que pueden elevar la sL-selectina. El diagnóstico de VIH-SIDA se corroboró por Western Blot, los niveles de linfocitos T CD4+ y CD8+ por citometría de flujo y carga viral por el método bADN. Los niveles de L-selectina se cuantificaron in vitro por método de Elisa. El promedio de los valores de sL-selectina fue significativamente mayor en el grupo VIH-SIDA. El contaje absoluto de linfocitos T CD8+ fue significativo teniendo una correlación inversa con respecto a la sL-selectina en los pacientes VIH-SIDA. No se encontró correlación entre la carga viral y CD4+ respecto a la sL-selectina, ni diferencias estadísticamente significativa entre sus niveles y los diferentes estadios de la enfermedad por VIH. La medición de la sL-selectina podría ser un marcador útil en la evaluación y seguimiento del paciente con VIH-SIDA; no obstante, se requieren estudios longitudinales con una población muestral mayor, para determinar su papel como marcador de enfermedad


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Imunoadesinas CD4 , HIV , Selectina L , Carga Viral , Medicina Interna , Venezuela
2.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 4(1): 4-14, mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251909

RESUMO

La educación médica moderna se orienta hacia la innovación y el cambio de las estrategias para optimizar la preparación de los egresados; así se han evaluado y mejorado gran parte de los recursos pedagógicos, sin embargo, sorprendentemente existen algunos tópicos que si bien siempre se han considerado importantes, han quedado al margen; tal es el caso de los preparadores. Por ello se plantea diseñar y evaluar una estrategia que permita el adecuado desenvolvimiento de los preparadores durante su labor, buscando establecer lo que los estudiantes esperan de los preparadores. Se encuestaron dos muestras, una de alumnos que cursaban la asignatura y otra de estudiantes que ya la aprobaron. La encuesta contiene las opciones pedagógicas disponibles, buscando conocer las más beneficiosas. Los resultados se confrontaron con los basamentos teóricos la disponibilidad de recursos, estableciéndose las exigencias actuales para un preparador de anatomía y el perfil actual del preparador ideal; planteándose un nuevo plan de trabajo, evaluado por dos años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anatomia/educação , Dissecação/métodos , Educação Médica , Avaliação Educacional/estatística & dados numéricos , Avaliação Educacional/normas , Técnicas de Planejamento , Estudantes de Medicina/classificação , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA