Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Guayaquil) ; 8(1): 54-57, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332683

RESUMO

Estudio prospectivo, observacional, descriptivo, de 21 pacientes del hospital de la Policía Nacional Guayaquil-2 con un seguimiento exhaustivo del paciente desde que este llega a la sala de emergencia hasta que se le da el alta y luego lascitas progresivas para el chequeo médico respectivo en los consultorios de traumatología. El objetivo principal del estudio investigativo es disminuir la morbilidad en pacientes politraumatizados con fracturas de huesos largos ya que en la actualidad existe un alto índice por el tratamiento inadecuado en este tipo de patología. El trabajo investigativo realizado muestra que dicha incidencia disminuye o mejor desaparece al utilizar el enclavijamiento no fresado para la estabilización...


Assuntos
Medula Óssea , Embolia Gordurosa , Fixação Intramedular de Fraturas
2.
Medicina (Guayaquil) ; 7(2): 172-175, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332644

RESUMO

La amnioinfusión transcervical consiste en la introducción de solución fisiológica en el interior del útero, con el fin de evitar el sufrimiento fetal y obtener neonatos en mejores condiciones. Se la usa en tres entidades clínicas: Oligohidraminios, Meconio, y Desaceleraciones variables. La técnica es sencilla y emplea equipos de fácil acceso en todo centro hospitalario tales como: bomba de infusión, solución salina al 0,9 por ciento equipo macroset, cardiotocógrafo, sonda de nelaton No. 14 o catéter de presión intrauterina. El protocolo de infusión más empleado es el de 10 a 20 ml/ min., y requiere monitorización constante, el volumen total a infundir oscila entre 100 a 4300ml, y finaliza al momento del expulsivo...


Assuntos
Cardiotocografia , Mecônio , Oligo-Hidrâmnio
3.
Medicina (Guayaquil) ; 7(3): 211-214, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332650

RESUMO

Realizamos un estudio bioestadístico de todos los pacientes que acudieron al Hospital de la Policía Nacional Guayaquil-2, que tenían Diagnóstico Pie Diabético. El objetivo de nuestro estudio, fue el obtener datos clínicos, epidemiológicos y socio culturales de esta patología, así como contribuir a buscar las causas y consecuencias, determinar sus características clínico-epidemiológicas, para así resaltar una patología que afecta física y emocionalmente a la diversidad de pacientes inmersos en esta enfermedad. Los resultados observados fueron, que el sexo masculino predominaba en un 70 por ciento, la edad tuvo su mayor incidencia entre los 45 y 50 años. El 71 por ciento de los pacientes eran hipertensos, en un 57 por ciento presentaban obesidad...


Assuntos
Diabetes Mellitus , Neuropatias Diabéticas , Hiperlipidemias , Pé Diabético/epidemiologia , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA