Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 21(46): 23-27, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395206

RESUMO

ANTECEDENTES: el mantenimiento es la última fase del tratamiento y la más importante; en éste se quiere conservar al paciente en salud y minimizar los riesgos de recidiva. Por esto, debe ser completamente integral, abarcando todas las ramas de la odontología. PROPÓSITO: con este trabajo de investigación se pretendió conocer la importancia que se da al mantenimiento en la facultad de odontología por parte de los alumnos y docentes, conociendo el número de mantenimiento por área ( periodontal, operatoria, protésica), evaluados si son realizados correctamente según las necesidades del paciente desertan de la consulta odontológica. METODOS: para ello se tomaron las historias clínicas entregadas entre 1997 y 1998 (10.966), de las cuales 1.144 equivalían a mantenimientos, ya que las demás se encontraban extraviadas. RESULTADOS: del total de la muestra, se encontró que el 93/100 de los pacientes se realizaron mantenimientos de tratamientos periodontales (el 83/100 equivalía a control de placa bacteriana. El 56/100 a raspaje y alisado radicular y el 4/100 a mantenimientos de cirugía). Del total de la muestra, en el 85/100 se realizaron mantenimiento de operatoria (el 18/100 equivalía a sellantes, el 38//100 a resinas y el 62/100 a amalgamas). También se conoció que el 27.86/100 eran mantenimientos de tratamientos protésicos el 13/100 equivalió a coronas individuales, el 11/100 a prótesis removibles y un 3/100 a prótesis totales). Los pacientes desertaron en un 1/100 y se realizaron mantenimientos integrales en un 16/100.


Assuntos
Periodontia , Odontologia Preventiva , Anamnese Homeopática , Estágio Clínico , Procedimentos Cirúrgicos Bucais , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA