Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. CIEZT ; 4(5): 148-54, ene.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263855

RESUMO

El nervio facial se paraliza con mayor frecuencia que otros nervios a causa de tumores, trauma, infección, cirugía, isquemia y en forma idiopática (parálisis de Bellïs). Las manifestaciones oftalmológicas incluyen ptosis de la ceja y la frente, dermatochalasis secundaria, retracción del párpado superior, ectopion paralítico del párpado inferior con exposición del punto lagrimal, epífora, disminución del pestañeo y cierre forzado de la hendidura palpebral, disminución de la producción lagrimal, mayor evaporación lagrimal y resequedad del epitelio corneal. como consecuencia se observa queratitis por exposición, úlceras corneales y disminución de la agudeza visual. El manejo oftalmológico incluye desde cuidados generales con lubricación hasta técnicas quirúrgicas para protección del globo ocular.


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Paralisia Facial/complicações , Paralisia Facial/etiologia , Paralisia Facial/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA