Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 42(1): 25-30, mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278750

RESUMO

El objetivo de este estudio fue identificar cromosomopatía fetal en voluntarias con embarazos de alto riesgo genético, a fin de brindar adecuada atención obstétrica y pediátrica y asesoramiento genético. Las células fetales se obtuvieron mediante amniocentesis (N=506) y cordocentesis (N=46) desde 1993 hasta 1998 inclusive. Ambas punciones fueron transabdominales, guiadas por ultrasonografía y se realizaron en los hospitales Calderón Guardia (63 por ciento de las amniocentesis y 45 cordocentesis), México (21 por ciento de las amniocentesis y una cordocentesis), en la consulta privada (12 por ciento) y otros hospitales. La indicación del 62 por ciento de las amniocentesis y de casi todas las cordocentesis fue el examen ultrasonográfico anormal y el 23 por ciento de las punciones fue por edad materna avanzada. El 66 por ciento de las veces el estudio se realizó en la segunda mitad del embarazo. De las 552 muestras de líquido amniótico y sangre fetal, en 109 no fue posible obtener resultados. Los 443 cariotipos fetales obtenidos fueron anormales en 39 casos (9 por ciento): 21 cariotipos trisómicos, ocho casos con síndrome de Turner (45,X), tres mosaicos cromosómicos y siete cariotipos anormales por otras causas. El resultado final se obutvo en 15 días (mediana). En el seguimiento de los casos se encontró concordancia entre el cariotipo y el fenotipo del recién nacido, al igual que entre el diagnóstico ultrasonográfico fetal y la condición del neonato. El diagnóstico prenatal de cromosopatía permitió el asesoramiento genético y el manejo obstétrico y pediíatrico de los casos de manera adecuada. En los embarazos con cariotipo normal, esta información alivió la preocupación de muchos de los padres. Descriptores: diagnóstico prenatal, amniocentesis genética, embarazo de alto riesgo, cromosomas fetales, anomalías intrauterinas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Amniocentese , Cromossomos , Anormalidades Congênitas , Genes , Gravidez de Alto Risco , Diagnóstico Pré-Natal , Costa Rica
2.
Rev. biol. trop ; 43(1/3): 31-7, abr.-dic. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218404

RESUMO

The results of 182 genetic amniocenteses between 14 and 37 weeks gestation, from 1986 to 1992, and of two cordocenteses in 1992, are reported. There were two main reasons for referral: maternal age 35 years and older and abnormal ultrasound assessment. Fetal cells were closed cultured and mass harvested. In 3.7 per cent of cases fetal chromosomes were defective. Turn around time was about three weeks up to and including 1991 and two weeks in 1992, culture failure rate was 7 per cent that year. No cytogenetic misdiagnosis and no complication or sequelae related to the amniocenteses were detected. We conclude this is a safe and reliable procedure to obtain fetal karyotypes and to improve obstetric management of high-risk pregnancies


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Amniocentese , Feto/citologia , Cariotipagem , Diagnóstico Pré-Natal , Aberrações Cromossômicas/diagnóstico , Costa Rica , Idade Materna , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA