Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lab.-acta ; 8(3): 65-73, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184224

RESUMO

El citomegalovirus humano (HCMV), miembro de la familia de los herpevirus, es un patógeno ubicuo importante en individuos inmunosuprimidos y/o inmunológicamente inmaduros. El balance global en la relación huéspedd-virus depende del estado del sistema inmune, el cual contribuye a través de varios mecanismos efectores al control viral. Después de la primoinfección, aún los individuos inmunocompetentes son incapaces de erradicar al virus debido al establecimiento de un estado de persistencia viral que es resultado del desarrollo de múltiples estrategias de evación al sistema inmune, entre las que se incluyen el ocultamiento viral, el efecto de suspresión inmune y la interferencia a los proceso naturales de presentación de antígeno. Probablemente el mecanismo más relevante para el éxito de la infección viral sea la evasión de la respuesta inmune mediada por células, a través de la disminución de la expresión de moléculas de histocompatibilidad en las células infectadas


Assuntos
Linfócitos T CD4-Positivos , Linfócitos T CD8-Positivos , Infecções por Citomegalovirus/imunologia , Terapia de Imunossupressão , Complexo Principal de Histocompatibilidade/imunologia , Modulação Antigênica/imunologia , Linfócitos T
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 38(4): 1695-9, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117916

RESUMO

La infección por citomegalovirus es ubicua y generalmente asintomática. La reactivación o infección primaria en pacientes con cáncer, particularmente leucemia y linfoma, en individuos con inmunosupresión celular y receptores de transplante, establecen a este virus como importante patógeno en humanos. Con el propósito de determinar la prevalencia de seropositividad a cintomegalovirus en pacientes con neoplasias hematológicas en el Instituto Nacional de Cancerología, se realizó la detección de anticuerpos séricos totales contra citomegalovirus en un grupo de pacientes con este padecimiento. La prevalencia de seropositividad a citomegalovirus fue eleva uniformemente mayor de 85 por ciento en los cuatro grupos de estudio, independiente de sexo y diagnóstico. De los factores estudiados, la edad fue el único que se asoció a la presencia de anticuerpos contra citomegalovirus. Es necesario extender estos resultados, a través de un análisis comparativo en muestras de individuos de otras instituciones con diferentes niveles de ingreso. De esta manera, se podrá obtener mejor conocimiento de la distribución de infección de este virus en la población mexicana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anticorpos Antivirais/isolamento & purificação , Sangue , Estudos Transversais , Infecções por Citomegalovirus/epidemiologia , Citomegalovirus/imunologia , Leucemia/imunologia , Linfoma/imunologia , México/epidemiologia , Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA