Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(2)abr.-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390217

RESUMO

Se estudiaron 24 hombres y 28 mujeres con edades comprendidas entre 60 y 91 años, con el objetivo de evaluar el estado antioxidante y los indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas. En el suero sanguíneo se determinó la concentración de los antioxidantes no enzimáticos: vitamina A, b caroteno, vitamina E y vitamina C, así como del zinc, la actividad de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa y catalasa y la concentración de los indicadores de daño oxidativo, malondialdehído y proteínas oxidadas. Con excepción de la vitamina C y del zinc para la población total y las mujeres, los demás indicadores antioxidantes se encuentran en el rango reportado como normal. El estado de la vitamina C y del zinc es deficiente en un elevado porcentaje de los individuos; en tanto que la actividad de las enzimas antioxidantes resulta ser superior en relación con adultos mayores, sin embargo la concentración de los indicadores de daño oxidativo se encuentra dentro de los límites normales, lo que pudiera ser indicativo de un estrés oxidativo compensado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Ácido Ascórbico/sangue , Envelhecimento , Antioxidantes , Radicais Livres , Estresse Oxidativo , Vitamina A , Vitamina E , Zinco
2.
Rev. cuba. salud pública ; 29(2): 117-20, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351914

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de adultos mayores con respecto a algunos micronutrientes, en un consultorio médico de familia. Se estudiaron 24 hombres y 28 mujeres con edades comprendidas entre 60 y 91 años, mediante indicadores dietéticos y bioquímicos. La evaluación dietética se realizó mediante una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo de alimentos. En el suero sanguíneo se determinó la concentración de las vitaminas A, E, C, del betacaroteno y del cinc. El estado de las vitaminas A y E, así como del betacaroteno, no mostró problemas; sin embargo, solo el 28,5(por ciento) de los individuos tuvo valores adecuados de vitamina C y el 46(por ciento) estaba en hipocincemia. Se hacen recomendaciones para orientar una educación alimentaria y nutricional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA