Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(2): 90-5, feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151884

RESUMO

La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) se encuentra distribuida mundialmente, variando la endemicidad de la infección conforme a diversas regiones geográficas. La infección adquirida por vía perinatal comúnmente se convierte a una infección persistente, pudiendo progresar a una cirrosis hepática o a un carcinoma hepatocelular. La posibilidad de trasmisión vertical está en relación principalmente al estado serológico de la madre, aquellas únicamente portadoras del AgsHB transmiten la infección de 10 a 20 por ciento de sus hijos, mientras que aquellas que además tienen del AgeHB transmiten el virus de 80-90 por ciento de sus productos


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Vacinas contra Hepatite B/administração & dosagem , Vírus da Hepatite B/genética , Vírus da Hepatite B/metabolismo , Hepatite B/complicações , Hepatite B/epidemiologia , Hepatite B/microbiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/etiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/prevenção & controle , Fatores de Risco
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(3): 246-53, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198983

RESUMO

La asociación de la hepatitis viral con el embarazo es poco frecuente, no obstante se ha descrito que esta infección es la causa más común de ictericia en la gestación. En el presente artículo se revisan los nuevos conceptos acerca de la repercusión perinatal de los diferentes virus de hepatitis. la hepatitis A es rara en el embarazo y no representa un riesgo perinatal importante. El virus de la hepatitis B se puede transmitir de manera vertical; uno de cada cuatro niños infectados por esta vía desarrollará cirrosis carcinoma hepático en la vida adulta por lo que los hijos de mujeres portadoras del AgsHB deben ser inmunizados al nacimiento con gamaglobulina hiperinmune y vacuna contra el virus de la hepatitis B (VHB). Se ha demostrado la transmisión madre-hijo del virus de la hepatitis C, pero aún no es conocida la repercusión perinatal. El virus de la hepatitis D sólo puede transmitir verticalmente en conjunto con el VHB. La hepatitis E ha sido asociada a una mortalidad del 10 al 40 por ciento en mujeres embarazadas


Assuntos
Doenças do Recém-Nascido/etiologia , Hepatite Viral Humana/complicações , Hepatite/complicações , Icterícia Neonatal/etiologia , Complicações na Gravidez/etiologia
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(8): 243-8, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198921

RESUMO

Ha sido descrito que la hepatitis viral es la causa más común de ictericia en la gestación. En el presente artículo se presentan casos clínicos de los diferentes tipos de hepatitis viral y se revisan los nuevos conocimientos acerca de la repercusión perinatal de cada uno de ellos. La hepatitis A no representa un riesgo perinatal importante. El virus de la hepatitis B se puede transmitir de la madre al hijo ya sea a través de la placenta o al momento del parto; entre 40 y 80 por ciento de los niños infectados por esta vía desarrollarán hepatitis crónica, para prevenirla los recién nacidos deben ser inmunizados con gamaglobulina hiperinmune y vacuna contra el virus de la hepatitis B (VHB). Se ha demostrado la transmisión vertical del virus de la hepatitis C, pero aún no es conocida su repercución perinatal. El virus de la hepatitis D sólo se puede transmitis verticalmente en conjunto con el VHB. La hepatitis E ha sido asociada a una mortalidad de 10 a 40 por ciento en mujeres embarazadas, así como a un incremento en el número de partos prematuros


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Hepatite Viral Humana/complicações , Complicações na Gravidez/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA