Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. programa reg. bioetica ; (3): 67-87, nov. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212097

RESUMO

La cultura occidental ha aceptado pocas restricciones a su derecho a disponer de otros seres vivos. En este artículo se revisan primeramente las ideas que han tenido mayor influencia, y se ofrece una historia de los mivimientos de defensa de los animales. A continuación se justifica la pretensión de que actuar sobre los animales es una cuestión ética. Y se afirma la necesidad de ampliar las éticas tradicionales en un momento de poderío tecnológico y crisis ecológica. Debe desarrollarse una ética ambiental promotora de un desarrollo sostenible, que tenga en cuenta a las generaciones futuras y a la vida en general. Se examina también el problema de la existencia de derechos en los animales. Y se admite que puede hablarse de esos derechos como una forma de reconocer las obligaciones "prima facie" que tienen los seres humanos. Seguidamente se reconoce la validez de las críticas que denuncian el "especieísmo" como un análogo del "racismos". Aunque se advierte que reconocer los intereses de los animales es compatible con el reconocimiento de la superioridad de ciertos intereses del hombre. También se afirma la existencia de ciertas obligaciones del hombre hacia los animales de laboratorio. Se describen algunas de ellas, y se mencionan los principales marcos legales que han llegado a estar vigentes en el mundo. Finalmente se postula la necesidad de desarrollar una nueva actitud hacia los animales, basada en el respeto y la responsabilidad. Esta actitud es necesaria para la supervivencia del ser humano como especie biológica y como comunidad ética


Assuntos
Bem-Estar do Animal , Animais de Laboratório , Ética , Pesquisa , Bioética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA