Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Horiz. sanitario (en linea) ; 22(1): 131-135, Jan.-Apr. 2023. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1528697

RESUMO

Resumen Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre bioética en el personal salud que labora en un hospital de tercer nivel de atención, para que los dilemas bioéticos se turnen al Comité Hospitalario de Bioética. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Mediante un muestreo probabilístico por estratos, se calculó el tamaño de muestra para una población finita n=302 con un 95% de nivel de confianza, se realizó una visita a las áreas por turnos, se aplicó un cuestionario obtenido de 2 cuestionarios validados por Lynch y cols, y Hernández y cols. Dentro de las consideraciones éticas se aplicó un consentimiento informado previo a contestar el cuestionario. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Los principios bioéticos que revisa el cuestionario son: Autonomía la cual fue identificada de manera correcta en 17.2%, Justicia en 10.3% y Los principios bioéticos que revisa el cuestionario son: Autonomía la cual fue identificada de manera correcta en 17.2%, Justicia en 10.3% y Beneficencia en 14.6%. Con respecto al nivel de conocimiento se encontró un2% de conocimiento alto, 33% de conocimiento regular, 33% de conocimiento bajo y 32% de conocimiento nulo. Conclusiones: Todos los días se presentan dilemas éticos, el identificarse de manera adecuada por el personal de salud y canalizarlos al Comité Hospitalario de Bioética sería el ideal de todo hospital que permitiría coadyuvar de manera adecuada en una mejor toma de decisiones en la atención al paciente.


Abstract Objective: Identify the level of knowledge about Bioethics in the health care workers in a third level hospital, so that the bioethical dilemmas turn to the Hospital Committee of Bioethics. Materials and Methods A descriptive, cross-sectional and prospective study was conducted. By means of a probabilistic sampling by strata, the sample size was calculated for a finite population n = 302 with a 95% confidence level, a visit to the areas was made in shifts, a questionnaire obtained from 2 questionnaires validated by Lynch et al., and Hernández et al. was applied. Within the ethical considerations, a prior informed consent was applied to answer the questionnaire. A descriptive statistical analysis was performed. Results: The bioethical principles that the questionnaire reviews are autonomy which was correctly identified in 17.2%, justice in 10.3%and charity in 14.6%. With respect to the level of knowledge, a 2% high knowledge, 33% regular knowledge, 33% knowledge low and 32% of null knowledge was found. Conclusions: Ethical dilemmas are presented every day, identifying properly by health care workers and channeling them to the Bioethics Hospital Committee would be the ideal of every hospital that would allow us to properly contribute toa better decision -making in patient care.

2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 30(2): 114-8, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140774

RESUMO

Se realizó, por primera vez en el país, una escuesta en la zona de captación de las fuentes de abastecimiento subtérraneas y superficiales de más de 5 mil habitantes para determinar los niveles de mercurio en agua y evaluarlos con referencia al valor fijado en las normas cubanas vigentes. En el 3,7 por ciento de las fuentes de abastecimiento subterráneas se detectó frecuentemente la presencia de mercurio en cifras ligeramente superiores a la norma fijada. Se encontró diferencia significativa entre las concentraciones de mercurio en cabello de 2 grupos con diferente grado de exposición a través del agua


Assuntos
Humanos , Mercúrio/análise , Qualidade da Água , Abastecimento de Água
3.
In. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. Agua y salud. , , 1992. p.83-7, tab. (Salud Ambiental, 3,pt.1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-228658
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(3/4): 304-9, jul.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93413

RESUMO

Se efectúa la evaluación de un método de espectrometría de absorción atómica empleando vapor frío con vistas a su posible utilización en el pesquisaje de la calidad del agua en los Centros de Higiene y Epidemiología del país que cuentan con el equipamiento necesario, atendiendo a la sencillez del procedimiento de digestión de la muestra. Se reportan los datos referentes a precisión, sensibilidad para el 1% de absorción, límite de detección y recuperación de mercurio orgánico e inorgánico. Se efectuó la comparación con un método normalizado internacionalmente


Assuntos
Água Subterrânea/análise , Água Potável/análise , Espectrofotometria Atômica , Mercúrio/análise , Águas Superficiais/análise
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 215-8, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92621

RESUMO

Se propone un método para la determinación de cromo en orina por espectrometría de absorción atómica empleando la atomización electrotérmica con cubetas de grafito pirolítico. Las determinaciones se realizan por adición de estándar. El método es aplicable al monitoreo biológico de poblaciones con diferentes grados de exposición. Se utiliza, además, en el análisis de cromo en sedimentos. Se presentan resultados de cromo en orina de un grupo poblacional no expuesto al metal


Assuntos
Cromo/urina , Espectrofotometria Atômica
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(3): 375-82, jul.-sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85527

RESUMO

Se comprobó la validez de un método para la determinación de plomo y cadmio en aguas por espectrometría de absorción atómica en el que se empleó extracción simultánea de ambos metales con disolvente (dietilditiocarbamato de sodio y cloroformo). Se compararon los resultados con un método de referencia. Se reportaron los datos referentes a precisión, recuperación y sensibilidad para el 1 % de absorción y límite de detección. El método resulta más económico que los normalizados internacionalmente a estos fines y es aplicable al control sanitario de la calidad del agua en los centros de higiene y epidemiología del país que cuentan con el equipamiento necesario


Assuntos
Cádmio/análise , Espectrofotometria Atômica , Chumbo/análise , Água/análise , Qualidade da Água
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA