Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. plantas med ; 15(4): 198-208, oct.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585091

RESUMO

Melissa officinalis L, conocida como toronjil en Cuba y en países de habla inglesa como lemon balm, es muy utilizada por sus propiedades carminativa, sedante, antibacteriana y antiviral. OBJETIVO: realizar el estudio farmacognóstico de esta planta de uso tradicional. MÉTODOS: se evaluaron muestras procedentes de cultivo al sol y de sombra parcial, diferentes momentos para efectuar la cosecha y se aplicaron 3 tipos de secado. Se determinaron los índices numéricos según los valores obtenidos bajo la influencia de los factores evaluados. RESULTADOS: el cultivo al sol, la cosecha en el mes de abril y cualquiera de los métodos de secado estudiados evidenciaron los valores más altos para obtener la droga con óptima calidad. Además se efectuó la caracterización del aceite esencial por cromatografía gaseosa acoplada a espectrofotometría de masas y se realizó el seguimiento de este metabolito por cromatografía en capa delgada. CONCLUSIONES: los resultados obtenidos permitieron recopilar la información necesaria para establecer los valores para las especificaciones de calidad de la droga vegetal


Melissa officinalis L known as toronjil in Cuba and in English speaking as lemon balm is very used due to its carminative, sedative, antibacterial and antiviral properties. OBJECTIVE: to conduct a pharmacognosy study of this plant of traditional use. METHODS: samples from sunlight and shadow partial farming were assessed, the different moments to harvest applying three types of drying. Numerical indexes ere determined according to the values obtained under the influence of assessed factors. RESULTS: the under sunlight, the harvest during April month and any of the study drying methods demonstrated the higher values to obtain an optimal quality drug. Also, a characterization of essential oil by gas chromatography attached to spectrophotometry was carried out as well as the follow-up of this metabolite by thin layer chromatography. CONCLUSIONS: the results obtained allowed us to collect the information necessary to establish the values for specifications of the vegetal drug quality


Assuntos
Melissa/farmacologia , Farmacognosia , Controle de Qualidade
2.
Rev. cuba. plantas med ; 15(2): 60-65, abr.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585076

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Calendula officinalis L y Matricaria recutita L son dos especies medicinales de gran importancia económica y social en Cuba, su cultivo con frecuencia anual se ha visto afectado por la aparición de plagas y enfermedades, con el deterioro del rendimiento de masa vegetal y en su calidad. OBJETIVOS: determinar la influencia de los bioplaguicidas en los parámetros de calidad de Calendula officinalis L y Matricaria recutita L MÉTODOS: las drogas vegetales, fueron sometidas a tratamiento con bioplaguicidas de origen botánico: (Melia azederach L y Nicotiana tabacum L) y de origen biológico: (los hongos Beauveria bassiana, Verticillun lecanii y Trichoderma viridis, con la bacteria Bacillus thuringiensis), teniendo en cuenta los bajos costos y métodos sencillos de obtención de sus extractos sin causar prejuicios al medio. Los parámetros de calidad realizados a las inflorescencias en ambas drogas vegetales después de secadas a 38 ºC y trituradas fueron: humedad, cenizas totales, sustancias solubles, aceite esencial y flavonoides totales. RESULTADOS: se comprobó que las aplicaciones por nebulización de los bioplaguicidas no evidenciaron influencia en las cenizas totales, actuaron en la superficie de los capítulos florales por la propiedad repelente o veneno contacto que poseen los bioplaguicidas empleados; se observó aumento en los flavonoides totales y en las sustancias solubles en etanol 70 por ciento en el caso de C officinalis, mientras M recutita mostró favorecidos los porcentajes de sustancias solubles en agua y aceite esencial con respecto a los testigos. CONCLUSIONES: se controló el umbral económico de infestación en estos cultivos y se favoreció la calidad de las drogas obtenidas


INTRODUCTION: Calendula officinalis L and Matricaria recutita L are two medicinal species of a great economic and social significance in Cuba, its growing with yearly frequency has been affected by appearance of plagues and diseases deteriorating the plant mass performance and its quality. OBJECTIVES: to determine the biopesticides influence on quality parameters of Calendula officinalis L and Matricaria recutita L. METHODS: the plant drugs underwent a botanical origin biopesticides treatment: (Melia azederach L and Nicotiana tabacum L) and of biological origin: (the mushrooms Beauveria bassiana, Verticillun lecanii and Trichoderma viridis with the bacteria Bacillus thuringiensis), taking into account the low costs and single methods to obtain its extracts without damage the environment. The quality parameters performed to inflorescence in both plant drugs after its drying at 38 ºC and grinding were: humidity, total ashes, soluble substances, essential oil and total flavonoids. RESULTS: it was proved that applications by biopesticides nebulization have not influence on total ashes, working in surface of floral inflorescence due to repellent property or poison-contact present in biopesticides used noting an increase in total flavonoids and in soluble substances in 70 percent ethanol in the case of C officinalis whereas M recutita showed as favored the percentages of soluble substances in water and in essential oil as regards the controls. CONCLUSIONS: in these cultures the infestation economic threshold favoring the quality of drugs obtained


Assuntos
Calendula/crescimento & desenvolvimento , Calendula , Matricaria/crescimento & desenvolvimento , Matricaria , Controle Biológico de Vetores , Praguicidas/análise
3.
Rev. cuba. plantas med ; 12(4)oct.-dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499429

RESUMO

Boerhavia erecta L. conocida popularmente como tostón, es utilizada para curar varias afecciones, pero en años recientes, científicos han tratado de demostrar su actividad hepatoprotectora o antihepatotóxica, pues es la de mayor interés. Este fue el motivo para emprender el estudio de la droga seca y así obtener una materia prima de origen vegetal estandarizada; también se determinaron los parámetros de calidad para muestras de procedencia silvestre. Se realizó además el estudio de conservación del material vegetal, resultaron los frascos de vidrio y los sobres de polietileno como los mejores durante el período evaluado. Estos resultados permiten proponer las especificaciones de calidad de esta especie, requisito indispensable para su comercialización.


Boerhavia erecta L., commonly known as tostón, is used to cure different affections, but in recent years, scientists have tried to show its hepatoprotective or antihepatotoxic activity, which is of more interest. This was the reason to conduct the study of the dry drug to attain a standardized raw material of vegetal origin. The quality parameters for samples of wild origin were determined. The raw material conservation study was also undertaken, and the crystal flasks and the polyethylene envelopes proved to be the best during the period evaluated. These results allowed proposing the quality specifications of this species, an indispensable requirement for its commercialization.


Assuntos
Nyctaginaceae , Farmacognosia
4.
Rev. cuba. plantas med ; 12(4)oct.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499430

RESUMO

Se presenta la recopilación de los resultados obtenidos en las investigaciones que sobre el cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, se realizaron en la Estación Experimental de Plantas Medicinales de San Antonio de los Baños, provincia La Habana, Cuba. Bajo estas condiciones se pudo conocer mediante dos fechas de siembra: diciembre 2000 y enero 2001, que las semillas germinan a los 5 días de la siembra, aunque con bajo porcentaje y que se pueden trasplantar dos meses después. Se evaluaron tres cosechas en cada una de las fechas de siembra y se demostró que la de diciembre resultó la mejor pues casi se duplicaron los rendimientos. Como patógenos que la afectaron se observó el hongo Alternaria sp. y los insectos Agromyza sp., además de pequeñas afectaciones por crisomélidos durante la fase vegetativa. Para el control de estos agentes nocivos se probaron extractos acuosos al 30 por ciento y 50 por ciento de follaje de Carica papaya L. contra el hongo y extractos acuosos de Tabaquina® (Nicotiana tabacum L.) al 30 y 50 por ciento para los insectos; se comprobó que las dosis mayores ejercieron mejor control sobre estas plagas. El tamizaje fitoquímico evidenció la presencia de triterpenos, esteroides, carotenos, taninos y flavonoides en el material vegetal recolectado.


The results obtained in the investigations on the cultivation of Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni conducted at the Experimental Station of Medicinal Plants in San Antonio de los Baños, Havana province, Cuba, are shown. Under these conditions, it was possible to know by 2 sowing dates, December 2000 and January 2000, that the seed germinates at 5 days, although with a low percentage, and that they can be transplanted 2 months later. Three crops were evaluated in every sowing date, and it was proved that the best was obtained in December, when the yields almost doubled. Some of the pathogens that affected the crop were the Alternaria sp. fungus and the Agromyza sp. insects, besides little affections caused by chrysomelids during the vegetative phase. To control these harmful agents, aqueous extracts 30 percent and 50 percent of foliage of Carica papaya L. were used against the fungus, whereas aqueous extracts of Tabaquina® (Nicotiana tabacum L.) 30 percent and 50 percent were utilized against the insects. It was proved that the higher doses exerted a better control on these plagues. The phytochemical screening evidenced the presence of tripertenes, steroids, carotenes, tannins and flavonoids in the vegetal material collected.


Assuntos
Stevia/crescimento & desenvolvimento
5.
Rev. cuba. plantas med ; 11(3/4)jul.-dic. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629679

RESUMO

Las investigaciones para obtener principios activos son largas y costosas y una preparación de planta bien estandarizada puede ser muy efectiva, por lo que en la actualidad, la utilización de extractos totales ha demostrado en muchos casos un efecto más beneficioso en el organismo humano que la acción del compuesto aislado. Se efectuaron las investigaciones para obtener la droga vegetal de Indigofera suffruticosa Mill. (añil cimarrón) debidamente caracterizada, con vistas a obtenerla con la calidad requerida. Para ello se realizaron descripciones macro y micromorfológica de la especie, el estudio de secado, se determinaron los índices numéricos, según normas internacionales para drogas vegetales. En los resultados, se estableció la presencia mayoritaria de flavonoides, coumarinas y triterpenos, se estandarizó un perfil cromatográfico para compuestos flavonoides. Además, se comprobó que el período óptimo de conservación de la droga vegetal es un tiempo de 10 meses en frascos de polipropileno.


The researches to achieve active principles are long and expensive, and a well standardized plant preparation could be very efficacious. That is why nowadays the use of total extracts has showed, in many instances, a more beneficial effect in human organism than the action of an isolated compound. Researches have been conducted to obtain a properly plant drug from Indigofera suffruticosa Mill (wild indigo) with the required quality. To this end, macro- and micromorphologic descriptions of species were made, a drying study was undertaken, and the numerical indexes were determined, according to the international standards for plant drugs. In the results, it was observed a predominance of flavonoids, coumarins, and tryterpenes, and a chromatographic profile was standardized for flavonoid compounds. It was also confirmed that the optimal period of preservation of the plant drug is 10 months in polypropylene flasks.

6.
Rev. cuba. plantas med ; 10(1)ene.-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417104

RESUMO

Se realizó la caracterización farmacognóstica de Pedilanthus tithymaloides L. Poit. obtenida en las condiciones de cultivo orgánico sobre un suelo ferralítico rojo hidratado. Se trabajó para lograr la droga seca con la calidad requerida para su utilización como materia prima o medicamento herbario. Para ello se determinaron los índices numéricos según las normas nacionales e internacionales vigentes para las drogas vegetales. Se estableció un período óptimo de conservación de 10 meses en frascos de polipropileno y en frascos de vidrio color ámbar


Assuntos
Tintura Mãe , Farmacognosia , Extratos Vegetais , Plantas Medicinais
7.
Rev. cuba. plantas med ; 10(1)ene.-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417106

RESUMO

Obtener drogas vegetales de calidad, que constituyan medicamentos herbarios o materias primas para la fabricación de formas farmacéuticas es la temática de la presente investigación y su objetivo de mayor relevancia, establecer las especificaciones de calidad, en este caso de Salvia officinalis L. cultivada en suelo ferralítico rojo hidratado. Se determinaron los índices de calidad siguientes: humedad, cenizas totales, sustancias solubles y aceite esencial, en lotes procedentes de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig". Se realizaron descripciones macro y micromorfológica de la especie, se establecieron las condiciones para el secado óptimo, se estandarizó un perfil cromatográfico para compuestos flavonoides y otros para aceites esenciales con cromatografía en capa delgada. Además se determinó el tiempo de almacenamiento en diferentes envases en un experimento de conservación durante un año y se encontró que sólo en el envase de vidrio se conservaron las características organolépticas de la droga por un período de 10 meses


Assuntos
Medicina Herbária , Extratos Vegetais , Plantas Medicinais , Salvia officinalis , Cromatografia em Camada Fina/métodos
8.
Rev. cuba. plantas med ; 10(1)ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417109

RESUMO

La necesidad de disponibilidad continua de materias primas de origen vegetal que se emplean con fines medicinales exige uniformidad en su calidad y para ello es importante, entre otros aspectos, un cultivo sistematizado de las especies botánicas con la aplicación de agrotecnologías que permitan producciones de forma sostenible e inocua para el ambiente a partir de la utilización de las técnicas tradicionales de la agricultura orgánica. El presente estudio aborda la influencia de los abonos orgánicos, compost vegetal y humus de lombriz, producidos en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" y de los biofertilizantes comerciales, Ecomic y Azofert, en los índices de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. cultivadas en un suelo ferralítico rojo hidratado. En el caso de la C. officinalis se obtuvieron rendimientos de masa vegetal superiores y mejoras en la calidad de la droga, en tanto que en la M. recutita aunque mejoraron los rendimientos de masa vegetal no se encontraron cambios en la calidad


Assuntos
Calendula , Fertilizantes , Matricaria , Extratos Vegetais , Plantas Medicinais , Solo
9.
Rev. cuba. plantas med ; 9(1)ene.-abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394325

RESUMO

Origanum majorana L. es llamada mejorana popularmente y es muy utilizada para curar afecciones estomacales. Dada la importancia de su acción terapéutica es necesario desarrollar los estudios farmacognósticos de esta especie para disponer de un material vegetal de óptima calidad. Se realizaron descripciones macromorfológicas y micromorfológicas, experimentos de secado, determinaciones de los índices numéricos y presencia de metabolitos secundarios. Se estudiaron, además, las condiciones de envase y conservación de la droga seca durante un año. Los frascos de vidrio y las latas compuestas fueron los mejores. De forma general, los datos obtenidos pueden servir de base para la confección de las especificaciones de calidad de O. majorana L. cultivada en Cuba


Assuntos
Terapêutica Homeopática , Origanum , Farmacognosia , Plantas Medicinais , Controle de Qualidade
10.
Rev. cuba. plantas med ; 8(3)2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394308

RESUMO

Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard, conocida por nuestra población como romerillo se obtiene de forma silvestre y ha sido utilizada popularmente como antiséptico, diurético y para curar afecciones catarrales y aftas bucales. Recientemente se ha domesticado su cultivo. En el presente trabajo se describen las características morfológicas del material vegetal procedente de parcelas cultivadas así como los siguientes indicadores de calidad: humedad, cenizas totales, sustancias solubles en agua, en etanol y el contenido de polifenoles totales. Se realizó el estudio de envase y almacenamiento de la droga seca durante 1 año en condiciones ambientales. Los resultados obtenidos sirvieron de base para la confección del anteproyecto de especificaciones de calidad de esta especie en las condiciones de Cuba. Todos los indicadores estudiados se encontraron dentro de los límites establecidos para drogas vegetales. La droga seca conservó las características óptimas por un período de tiempo mayor en envases de vidrio. El objetivo de este trabajo fue establecer los métodos para el control de la calidad de la droga seca generalizándolos en todas las dependencias que en Cuba comercializan esta especie medicinal


Assuntos
Produção Agrícola , Medicina Herbária , Plantas Medicinais
11.
Rev. cuba. plantas med ; 3(1): 46-50, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295455

RESUMO

Se hizo un estudio macro y micromorfológico, además del tamizaje fitoquímico y la determinación del contenido de mentol por cromatografía en capa delgada. Al mismo tiempo se realizó un estudio de conservación de la droga en condiciones de humedad y temperatura ambiental durante un año. El porcentaje de aceite esencial se mantuvo alto en todos los lotes analizados, sin verse influenciado por el tipo de secado ni por la procedencia de las muestras. El contenido de mentol determinado fue aproximadamente del 60 porciento. Los demás índices numéricos determinados se encontraron dentro de los rangos que se reportan para drogas vegetales. Se concluye que la droga puede almacenarse hasta un año en frascos de vidrio, latas compuestas y sobres de polietileno, sin que se afecte su calidad


Assuntos
Óleos Voláteis/farmacocinética , Cromatografia em Camada Fina , Medicina Herbária , Mentol/farmacocinética , Óleos de Plantas/farmacocinética , Plantas Medicinais/química , Estabilidade de Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA