Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 36(5): 389-94, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243132

RESUMO

México ha sido considerado uno de los países con menor frecuencia de enfermedad ventricular del colon, lo que actualmente no parece real por ser la diverticulosis la lesión más aparentemente observada en los estudios radiológicos del colon. Se investigó en forma intencionada a 796 pacientes a los cuales se les había solicitado enema de bario, encontrando 96 casos de enfermedad diverticular, con una frecuencia de 16.9 por ciento en personas con edad superio a los 40 años, quienes en su mayoría consumían una dieta deficiente en fibra (88) y presentaban obesidad (40). Las complicaciones encontradas fueron hemorragia en 18.7 por ciento y diverticulitis aguda en 6.2 por ciento. Se analizó la etiopatogenia y discutió la utilidad de los exámenes de gabinete en el diagnóstico. Se concluye que esta enfermedad fue la lesión orgánica que más frecuentemente observamos en los enema de bario, probablemente debido a que los hábitos dietéticos están cambiando hacia una dieta pobre en fibra favorecedora de esta entidad; la diverticulitis aguda fue escasa en este estudio y la diverticulosis representó una causa frecuente de hemorragia profusa de tubo digestivo bajo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sulfato de Bário , Doença Diverticular do Colo/diagnóstico , Doença Diverticular do Colo/etiologia , Doença Diverticular do Colo/epidemiologia , Enema , Hemorragia/etiologia , Fibras na Dieta/deficiência , México/epidemiologia , População Urbana
3.
Rev. méd. IMSS ; 32(2): 141-4, mar.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176873

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente del sexo femenino de 52 años de edad, con un cuadro diarreico de ocho meses de evolución y una pérdida de 10 kg de peso, con estudios radiológicos y endoscopidos del recto y del sigmoides sin alteraciones aparentes. La biopsia del recto mostró cambios imflamatorios correspondientes a una colitis colagenosa. La paciente fue tratada con 3 g diarios de sulfasalazina durante ocho semanas, obteniéndose una remisión total de la sintomatología. Se hace una revisión del tema y se enfatiza el diagnóstico diferencial clínico e histológico


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Sulfassalazina/uso terapêutico , Esteroides/uso terapêutico , Omeprazol/uso terapêutico , Colite/fisiopatologia , Diarreia/complicações , Endoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA