Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. cir ; 14(1): 23-6, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269576

RESUMO

El quilotórax representa una complicación grave de la cirugía cardiotorácica que desencadena en el paciente un severo compromiso hidroelectrolítico y nutricional. Afortunadamente, es poco frecuente habiéndose descrito en alrededor del 3 por ciento en las esofagectomías transhiatales, que es la cirugía con mayor riesgo de presentar esta complicación. En su diagnóstico es de gran utilidad reconocer una alta concentración de triglicéridos en el líquido pleural, la cual es estimulada por la ingesta grasa. Para su tratamiento se ha utilizado un manejo conservador con drenajes pleurales y apoyo hidroelectrolíco y nutricional y, por otra parte, un tratamiento quirúrgico cuando el anterior fracasa o, también, en forma precoz una vez diagnosticada la complicación. Se presenta un caso clínico de quilotórax por lesión del conducto torácico producida durante una esofagetomía transtorácica en un cáncer de tercio medio del esófago. Cuando se diagnostica una lesión del conducto torácico propiamente tal, los mejores resultados se han logrado con el tratamiento quirúrgico precoz ligando el conducto, tal como se hizo con buen resultado en el caso presentado


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Esofagectomia/efeitos adversos , Quilotórax/etiologia , Ducto Torácico/cirurgia , Drenagem , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Quilotórax/cirurgia , Quilotórax/terapia , Reoperação , Triglicerídeos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA