Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(7): 306-9, jul. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107897

RESUMO

Puerto Rico presenta el mayor número de casos conocidos de anomalias de desarrollo sexual en infantes, niños y adolescentes. Los autores han evaluado sobre 3100 pacientes en un período aproximado de 19 años. Diversos estudios clínicos y de laboratorio sugieren una posible contaminación de carnes, pollo y derivados de éstos con sustancias estrogénicas. Una dieta modificada, libre de estos alimentos, causa una mejoría clínica y/o de laboratorio en un número significativo de pacientes. Un estudio preliminar en alimentos utilizados en el engorde de pollos sugiere la contaminación por Fusarium sp, hongo que puede producir micotoxinas con efecto estrogénico. Al presente, diversos investigadores, privados y de gobierno, llevan a cabo diversos estudios. Sin embargo, se precisa de una acción más vigorosa y fiscalizadora. Consideramos imprescindible un estudio específico de los alimentos de engorde para determinar la presencia de contaminantes con efecto hormonal. La persistencia de estas anomalías debe deterner-se por sus posibles consecuencias a largo plazo


Assuntos
Doença da Mama Fibrocística/epidemiologia , Ginecomastia/epidemiologia , Cistos Ovarianos/epidemiologia , Puberdade Precoce/epidemiologia , Doença da Mama Fibrocística/induzido quimicamente , Estrogênios/efeitos adversos , Contaminação de Alimentos , Ginecomastia/induzido quimicamente , Cistos Ovarianos/induzido quimicamente , Puberdade Precoce/induzido quimicamente , Porto Rico/epidemiologia
2.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(2): 54-7, feb. 1991. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-97773

RESUMO

El propósito de este estudio es describir muestra experiencia en la Región de Bayamón con respecto a la prevalencia de autoinmunidad tiroidea en la población de pacientes pedía ricos con diabetes mellitus insulinodependiente. Se examinaron 78 pacientes con diabetes para determinar si tenían bocio. Se obtuvieron muestras de sangre para funci[on tiroidea y anti cuerpos microsomales en 65 de ellos las que fueron computados utilizando Chi cuadrado para poder correlacionar entre disfunción tiroidea, autoinmunidad y sexo. Nuestros resultados reflejan una prevalencia de autinmunidad tiroidea en nuestros pacientes de 15%, de los cuales 40% tenían bocio (p < 001), la mayoría mujeres (9 de 12). Esta es la prevalencia de autoinmunidad tiroidea en pacientes pediátricos mas baja reportada en Hispanos en Estados Unidados hasta este momento


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Autoanticorpos/sangue , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicações , Glândula Tireoide/imunologia , Bócio/complicações , Microssomos/imunologia , Diabetes Mellitus Tipo 1/sangue , Bócio/epidemiologia , Prevalência , Porto Rico/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA