Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 208-15, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180657

RESUMO

Objetivo. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los datos de la estandarización del analizador automatizado del semen Hamilton-Throrn IVOS 2000. Diseño. Estudio comparativo de las variables de densidad y movilidad espermática usando el método manual (OMS) y el análisis computarizado de semen. Material y método. Posterior a la definición de las condiciones óptimas de lectura, se analizaron de manera cegada 30 muestras seminales que fuero procesadas para análisis de acuerdo con el protocolo de la OMS y por el método automatizado con equipo Hamilton Thorn IVOS 2000. Resultados. La estandarización del método automatizado de semen indica que las lecturas de densidad y movilidad espermática están sujetas a una gran variación que depende de las condiciones en las que se realice el análisis. Las principales fuentes de variación son la frecuencia de adquisición de imágenes y el número de imágenes analizadas. Sin embargo, una vez estandarizadas las condicioens de lectura, el equipo automatizado muestra una buena correlación en la medida de concentración (r= 0.99) y movilidad total (r= 0.98) con el método manual. El coeficiente de variación intraensayo del método automatizado fue de 5.28 por ciento en la lectura de densidad y de 8.65 en la de movilidad total. Conclusiones. El método automatizado de análisis seminal es una herramienta de gran utilidad para un laboratorio de andrología por su reproducibilidad pero es indispensable que cada laboratorio de andrología por su reproducibilidad pero es indispensable que cada laboratorio valide sus mediciones, sobre todo si éstas se utilizan en el área de investigación


Assuntos
Diagnóstico por Computador , Processamento de Imagem Assistida por Computador , Informática Médica , Sêmen/fisiologia , Motilidade dos Espermatozoides
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA