Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Mediciego ; 3(2): 2-6, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286722

RESUMO

Se realizó un estudio con niños bajo de peso en el período de enero de 1992 a diciembre de 1994. Se estudiaron 245 niños bajo peso del municipio Ciego de Avila, se seleccionaron los niños sin otra alteración al nacer. Se analizó la influenica de éste en su desarrollo psicomotor. La curva de peso fue en ascenso con la edad, alcanzándose el peso adecuado al año de edad, las áreas de conducta social, lenguaje, coordinación y motoras no fueron afectadas por el peso. En el estudio predominó el sexo femenino con el 56,4 por ciento. Persisten elementos asociados como fueron madres adolescentes en el 12 por ciento, no lactancia materna en el 60 por ciento, episodios de diarrea en el 15,5 por ciento y episodios de infecciones respiratorias altas en el 14, 8 por ciento. El conocimiento de estinulación temprana fue de 43,6 por ciento


Assuntos
Criança , Desenvolvimento Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso
2.
Mediciego ; 3(1): 16-19, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286719

RESUMO

Se realizó la investigación en la consulta de endocrinología pediátrica del hospital "Antonio Luaces Iraola" de Ciego de Avila, durante todo el año 1993. Se estudiaron 12 niños diabéticos de los cuales el 58,34 por ciento masculinos y el 41,62 por ciento son femeninos. El 28 por ciento del examen psíquico de los niños fue normal, el 60 por ciento de los familiares tienen conocimiento de la enfermedad, mientras que el 45 por ciento de los niños la dominan, menos de la mitad cumplen tratamiento dietético, el tratamiento médico se cumple en un 91,6 por ciento, se utilizan técnicas adecuadas en el 23,34 por ciento de los casos. Lo anteriro demuestra que la diabetes mellitus es una patología de acción multidisciplinaria con un enfoque social y donde la educación de pacientes y familiares juegan un papel determinante


Assuntos
Criança , Diabetes Mellitus , Criança
3.
Rev. cuba. med. trop ; 49(2): 130-5, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228075

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo de casos, en éste se investigaron 781 sueros con la técnica de inmunofluorescencia indirecta con antígenos de Babesia bovis y Babesia bigemina en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. De ellos, 371 provenían de trabajadores agropecuarios y 410 de donantes de la provincia de Ciego de Avila. Se partió de diluciones de 1/64, a cada seropositivo se le confeccionó una encuesta epidemiológica para conocer factores de riesgo. Se empleó la prueba de diferencia de proporciones para comparar los porcentajes de positivos. Se calcularon las medias geométricas en ambos grupos y se procedió a su comparación con la prueba U de Mann Whitney. En los trabajadores agropecuarios se detectó un 7 por ciento con anticuerpos contra el 3,9 por ciento de los donantes (p < 0,05). Se encontró mayor circulación de Babesia bovis que de Babesia bigemina


Assuntos
Animais , Bovinos , Doenças dos Trabalhadores Agrícolas , Babesia bovis/imunologia , Babesia/imunologia , Babesiose/epidemiologia , Babesiose/imunologia , Doadores de Sangue , Doenças dos Bovinos/sangue , Técnica Indireta de Fluorescência para Anticorpo , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA